TW
0
NURIA ABAD La Organización de las Naciones Unidas celebró ayer de forma simbólica el «Día de los 6.000 millones», es decir, el hipotético nacimiento de la persona con la que la tierra alcanza este número de habitantes. Según Jaume Nadal, oficial de programas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) a cargo de América Central y México, «se trata sobre todo de un llamamiento a la opinión pública ante el ritmo descontrolado que está adquiriendo el crecimiento de la población». Y es que «la población mundial se ha duplicado de manera paulatina: en 1900, la Tierra albergaba 1.500 millones de habitantes, una cifra que ascendió a 3.000 millones en 1960 y que ahora llega a los 6.000 millones».

El principal problema que supone este aumento de población, explica Jaume Nadal, es «la presión sobre los recursos del planeta, sobre cuyo límite no se puede especular ya que se desconoce». De todos modos, afirma que una forma de solventar este inconveniente es la «capacidad tecnológica, recurso inexistente en los países más pobres y menos preparados, que, por otra parte, son los que más sufren el feroz incremento poblacional».

El informe «Estado de la Población Mundial 1999» de la ONU expone que las regiones donde el crecimiento es más acelerado son las de Àfrica al sur del Sáhara y zonas de Asia meridional y el Asia occidental. Mientras tanto, el crecimiento de la población se ha hecho más lento o se ha detenido en Europa, América del Norte y Japón. Jaume Nadal añade que «Estados Unidos es el único país industrializado donde la población ha de seguir aumentando».