TW
0

La delegación de la Unión de Consumidores de España en Balears y la Agrupación de Agencias de Viajes de Balears (Aviba) muestran su disconformidad por lo que va a suponer para los residentes de las Islas el poder justificar que viven aquí para poder acceder a los descuentos en los viajes aéreos y marítimos, ya que la normativa fijada por el Ministerio de Fomento exige la presentación de dos fotocopias del DNI y escribir en el dorso todas las características del vuelo elegido.

El presidente de Aviba, Eduardo Zamorano, así como el responsable del turismo emisor de esta patronal, Mateo Mayrata, junto al delegado de la UCE en Balears, José Reguera, afirman que en vez de beneficiar al residente, «parece como si quisieran perjudicarle con toda esta tramitación burocrática. Lo lógico es que el DNI sirva como documento probante de la residencia ante la agencia de viajes y ante la compañía aérea en el momento de facturar».

La patronal Aviba ha solicitado la mediación del diputado popular Eduardo Gamero y del senador del grupo Mixto, Manuel Cámara, para que intervengan ante la Dirección General de Transportes del Ministerio de Fomento para agilizar esta cuestión y no perjudicar indirectamente a las agencias de viajes y a los residentes de las Islas.

La UCE afirma que es positivo que haya desaparecido el certificado de residencia, «pero es ilógico que los ciudadanos tengan que hacer ahora de escribientes».

Las agencias indican que no están obligando a los clientes a escribir en el dorso de las fotocopias del DNI los datos del vuelo: «Es algo ilógico obligar a ello, ya que hay mucha gente que desconoce la mecánica y jerga aérea, por lo que lo estamos haciendo nosotros».