TW
0

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que afecta al perro, a ciertos roedores, y, en algunos casos al hombre. Se transmite únicamente a través de unos mosquitos llamados flebotomos pudiendo conducir la transmisión a la muerte del animal. La leishmaniasis de transmite, principalmente, durante los meses de verano ya que es cuando se presentan las condiciones climatológicas adecuadas para el desarrollo de la enfermedad. En España, las zonas con mayor incidencia son toda la costa mediterránea, zona centro y sur peninsular.

Según los estudios del Instituto de Salud Carlos III de Madrid en España hay entorno a un 5-7% de perros enfermos siendo extensas áreas del centro, sur y vertiente mediterránea, incluida Balears, las zonas con mayor número de casos. «El 14% de los perros en Mallorca sufren la enfermedad, cifra que triplica la media nacional», señala el doctor Ricardo Molina, del Instituto de Salud Carlos III y principal investigador del estudio sobre el efecto repelente e insecticida de la solución tópica de permetrín (en una concentración del 65%) frente al mosquito transmisor de la enfermedad.

Este 14% de incidencia sitúa a Mallorca por encima del resto de comunidades si bien en el estudio Tarragona se sitúa ligeramente por encima de la Isla con una prevalencia del 18%.

En los países europeos existe una mayor concienciación sobre la enfermedad y como pone de manifiesto el Instituto de Salud Carlos III «sólo Cataluña y Balears se acercan al nivel europeo, entre otras razones, porque es donde se registran más casos de leishmaniasis».