TW
0

Más de 800 médicos han participado en Palma en el XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Uno de los temas que se abordó fue el tratamiento de las infecciones graves tanto de las que se adquieren fuera del hospital como las que se producen en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Sobre este último tema, el doctor Jordi Ibañez, jefe de intensivo de Son Dureta y coordinador del congreso, manifestó ayer que la infección en UCI más frecuente y grave es la respiratoria. «Se debe a que el enfermo no puede respirar y necesita de ventilación mecánica lo que supone introducir un tubo en la traquea. Al tratarse de un cuerpo extraño hay un porcentaje de pacientes que desarrollan no sabemos por qué una infección respiratoria (una neumonía)», explica Ibañez.

El porcentaje de neumonías en la UCI es de un 30% sobre los pacientes que necesitan ventilación mecánica «y no sabemos el por qué a unos les ocurre y a otros no». Para hacer frente a esta situación existe a nivel nacional, con participación de Son Dureta, un grupo de investigación que estudia qué se puede hacer para evitar estas infecciones, diagnosticarlas pronto y tratarlas bien. No obstante, y pese a todos los esfuerzos que se hacen el porcentaje de éxito es de un 75-80% lo que significa que hay un porcentaje importante de fallecimientos. Y es que no siempre el paciente evoluciona igual a los antibióticos «depende de las defensas de cada persona».

También existen otras infecciones en la UCI de mucha menor importancia como las derivadas de las sondas urinarias y que no llegan al 3%.
El año pasado pasaron por la UCI de Son Dureta 1.200 enfermos de los que alrededor de 350 necesitaron respiración mecánicas. De esos, un 30% sufrieron una neumonía. Este porcentaje sitúa a Son Dureta en la media de hospitales del país.