TW
0

Energías alternativas y ecológicas, el delito de genocidio, la influencia de los medios de comunicación en el conflicto de los Balcanes o el papel de la mujer ante el nuevo siglo son algunos de los temas sobre los que tratarán los seminarios de la decimosexta edición de la Universidad Internacional del Mediterráneo, que tendrá lugar del 2 al 9 de julio en Eivissa.

Isabel Tapia, rectora de la Universidad Internacional del Mediterráneo y decana de la Facultad de Derecho de la Universitat de les Illes Balears (UIB), y Bartomeu Benimelis, secretario general de la Fundación Antonio Maura, representantes de dos de las entidades organizadoras, presentaron ayer estos cursos de verano.

Isabel Tapia explicó que, como viene siendo tradicional, «la Universidad Internacional del Mediterráneo ofrece a un grupo de estudiantes de lo más variado, en cuanto a carreras, y a personas que no lo son un complemento de la formación académica, tener la posibilidad de contacto entre estudiantes y oportunidad de ponerse al día en los problemas sociales de más actualidad».

Tapia calificó el programa de «pluralista», en cuanto a la categoría de los conferenciantes y a la temática de los seminarios, «que esperamos sea un éxito como lo ha sido otros años», declaró. En este sentido, Benimelis señaló que las preinscripciones «rondan cada año las 200, de las que el 50% son de Eivissa, aunque también hay estudiantes extranjeros, a menudo atraídos por la publicidad de los cursos».