TW
0

«La Ley General de Turismo ha mejorado sensiblemente, pero no sólo por nuestra participación. Han intervenido otros sectores que no habían opinado, y ha surgido una ley mejorada. Queda pendiente una reglamentación que se estudiará de forma más pausada». De esta manera valoró ayer en Calvià Pedro Cañellas, presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, las modificaciones introducidas en la polémica ley.

Aún así hay temas en los que la administración autonómica y el sector hotelero no han logrado el consenso. Los empresarios no comparten la prohibición expresa de la venta ambulante en los hoteles. «Hay muchos hoteles que tienen unos ingresos importantes por el alquiler de salas para las ventas», argumentó Cañellas, quien agregó que en la lucha contra los manteros hay que lograr un equilibrio.

El presidente de la Federación Hotelera insistió en que les hubiera gustado retirar la urgencia de la ley, que se aprobará el 16 de marzo. El conseller de Turisme, José María González Ortea, señaló que «se han clarificado» muchos aspectos que no estaban claros en el texto original.

Hoteles con certificaciones de calidad
Calvià fue escenario ayer del acto promocional de establecimientos certificados por el Instituto para la Calidad Hotelera Española, organismo presidido por Eduardo Gamero. Actualmente hay 57 hoteles certificados en toda España y, de éstos, 7 son de Balears: Son Matias Bearch (Palmanova), Cala Fornells (Peguera), Acorn Nova (Magaluf), Acorn Sumba (Cala Millor), Acorn Borneo (Cala Millor), Acorn Playa Real (Eivissa) y Bahía de Alcúdia (Alcúdia). Actualmente, 300 establecimientos están inmersos en la implantación de este sistema de calidad.

Eduardo Gamero anunció la implantación de una marca de calidad y la ampliación de estos planes a otros sectores como la restauración o las agencias de viajes.

Por su parte, Pedro Cañellas, presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, abogó por la creación de planes de calidad propios de los hoteles para quedar exentos de ser inspeccionado.