TW
0

El transporte marítimo interislas no cuenta con la subvención del 33 por ciento, que sí tienen los trayectos que se realizan vía aérea interislas, porque, según el Govern, «lo impide el convenio que mantiene el Estado con la compañía naviera estatal Trasmediterránea, lo cual confiere a estas rutas otro modelo diferente de servicio público».

Para el conseller d'Economia i Hisenda, Antoni Rami, «no ha habido ningún error administrativo en este tema, sino que estamos sujetos a los requerimientos que se incluyeron en la Ley de Acompañamiento de 1998, que establecía precisamente la declaración de rutas de servicio público. Se consiguió el descuento del 33% para los residentes en los trayectos marítimos y aéreos entre Balears y la Península, así como en los trayectos aéreos interislas, pero no así en el marítimo interislas, donde impera el 10% de descuento para residentes».

Rami añade que se obtuvo, mediante un acuerdo mútuo con el Gobierno Central, la declaración de rutas de servicio público en el transporte aéreo porque se preveía que el Estado iba a privatizar Iberia, «el último convenio firmado entre la Trasmediterránea y el Estado no sitúa en el mismo baremo los trayectos que cubre la naviera en las rutas interislas, dado que el Estado subvenciona a una compañía en concreto en detrimento de las demás que realizan la misma ruta. En el momento que finalice dicho convenio, en el plazo de cinco o seis años, se solicitará al Gobierno la misma catalogación de servicio público para el transporte marítimo interislas con el fin de que los residentes pasen del 10% al 33%».