TW
0

El Ajuntament de Palma entregará mañana, con motivo de la Festa de l'Estendard, las tres medallas de oro correspondientes a 1998, otorgadas este año al obispo
Teodoro Úbeda; al presidente-editor de Ultima Hora , Pere A. Serra, y a la escultora Remígia Caubet, este último a título póstumo. El filólogo Francesc de Borja
Moll ha sido nombrado Hijo Ilustre de Palma, y el primer alcalde republicano de la ciudad, Llorenç Bisbal, Hijo
Adoptivo. La trayectoria de todos ellos, palmesanos de nacimiento algunos, de adopción otros, pero todos estrechamente vinculados a Palma, ha merecido el reconocimiento por parte del Consistorio.

Teodoro Úbeda logró lo que se propuso, ser «un obispo cercano, sencillo y asequible»
El teniente alcalde de Economía y Relaciones Ciudadanas, José María Rodríguez, defendió ayer en el pleno las razones por las cuales el obispo de Mallorca, Teodoro Úbeda, se ha hecho merecedor de la medalla de oro de la ciudad. «La medalla servirá para dar fe de que ha conseguido lo que se propuso, ser un obispo cercano, sencillo y asequible», señaló Rodríguez. En ese contexto, recordó que Teodoro Úbeda fue, a los 40 años, el obispo más joven de España.

Son 25 años de obispado de Teodoro Úbeda que se han traducido en la celebración de doce asambleas diocesanas hasta la convocatoria de un Sínodo.

Pere A. Serra, un pionero en proyectos de vanguardia vinculados a la cultura de Mallorca
La concejala de Cultura de Cort, Carme Feliu, se refirió ayer en el pleno al presidente-editor de Ultima Hora , Pere A. Serra, como a un solleric nacido en 1928, pionero de proyectos esenciales en el campo de la cultura mallorquina desde su múltiple faceta de periodista, escritor, editor, director de medios de comunicación, promotor cultural y coleccionista de arte. En su parlamento, la concejala de Cultura destacó lo que calificó como «el proyecto editorial y cultural más importante de este siglo»: la Gran Enciclopèdia de Mallorca. Esta obra le reportó la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y el Premi d'Octubre de Valencia. Feliu destacó el ímprobo esfuerzo de reconvertir el antiguo Baleares en el «Diari de Balears», el primer diario en catalán editado en Mallorca.

Remígia Caubet, una mujer emprendedora que dedicó toda una vida a la escultura
El concejal Jordi Llabrés se refiere a Remígia Caubet como a una mujer emprendedora y valiente que luchó contra los convencionalismos para dedicar su vida a la escultura.

Durante los años 50 y 60 fue galardonada en diferentes ocasiones en los certámenes del Saló de Tardor del Cercle de Belles Arts, y en años posteriores por la prestigiosa institución francesa «Rosati». Fue la primera mujer nombrada académica en la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià. Recibió también el premio France Mediterranée.

Remígia Caubet murió en Palma el 23 de mayo de 1977.

Llorenç Bisbal, líder socialista y primer alcalde de Palma de la Segunda República
Carlos Ripoll se refirió a Llorenç Bisbal, primer alcalde republicano de Palma, como un hombre íntegro y conciliador, jucioso y realista, pragmático y luchador incansable.

Bisbal nació en Alcúdia en 1876, y comenzó su carrera política a partir de 1904 a través de la Agrupació Socialista de Palma. El 14 de abril de 1931 fue elegido alcalde de Palma, cargo por el que luchó para resolver el problema del paro. En julio de 1931 presentó su primera dimisión como alcalde, cargo que abandonó de manera definitiva y voluntaria en octubre de ese mismo año. Llorenç Bisbal falleció en Palma en el mes de febrero de 1935.

Francesc de Borja Moll i Casasnovas, una vida dedicada a la lengua y cultura de las Islas
Carme Feliu, concejala de Cultura i Joventut del Ajuntament de Palma, defendió en el pleno el nombramiento de hijo ilustre de la ciudad de Palma de Francesc de Borja Moll i Casasnovas. Francesc de Borja Moll destaca por sus muchas facetas, no sólo como persona, sino también como lingüista, editor y promotor cultural.

Nació en Ciutadella en 1903. En 1934, fundó la colección «Les Illes d'Or» que fue el embrión de la Editorial Moll y después vinieron «Raixa», «Balenguera» y «Els treballs i els dies». Otra labor importante que emprendió fue la publicación de las «Rondalles mallorquines», recopiladas por mossèn Antoni Maria Alcover.

Francesc de Borja Moll recibió diversos premios, como el Premi d'Honor de les Letres Catalanes y las medallas de oro de la CAIB y Generalitat de Catalunya.