
Imagen de archivo del desfile del Día de la Victoria. La última reforma legal del Kremlin comporta la posibilidad de incrementar las posibilidades de reclutamiento del ejército ruso. | Reuters
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado este miércoles un decreto que simplifica los trámites de solicitud de la ciudadanía rusa a los habitantes de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, ocupadas por las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero, y ha iniciado las reformas legales para retirar el límite de edad para servir en el ejército ruso.
El apunte
Refuerzo en los servicios secretos
Muchas voces tildan al ejército ruso de monolítico y extremadamente pesado y lento en sus protocolos y actuaciones, algo que ha quedado patente en Ucrania, especialmente en las últimas semanas. Para cambiar la situación y darle un golpe de efecto a la guerra Putin ha decidido reforzar la estructura de los servicios secretos con el nombramiento de un general, Alexandr Kurenkov, como nuevo ministro para Situaciones de Emergencia. El general mayor, de 49 años, sirvió también en el Servicio Federal de Protección (FSO, siglas en ruso), donde se encargó de la seguridad de altos cargos. En los últimos años ejerció el puesto de subjefe de la Guardia Nacional, uno de los principales brazos de la represión de la oposición y la disidencia en este país.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Sin el miedo al botón nuclear, muy difundido por el régimen putiniano, el autócrata y su equipo estarían ya en una jaula, a disposición de un tribunal internacional.
Recluta muertos de hambre, que por un plato de comida se van a jugar la vida
Putin no reparte nada, las nacionalidades quieren adherirse a la Federación Rusa, que NO es lo mismo. Véase Crimea y ahora Georgia (Osetia del Sur).