«La enfermedad afectó a comunidades en los límites de grandes bosques, y los brotes pudieron contenerse rápido, así que quizás por eso estas noticias no llegaron a los medios de comunicación (internacionales)», añadió Ogwell. Asimismo, Ogwell mostró su preocupación por la aparición de brotes de esta enfermedad en Estados Unidos y en varios países europeos, incluida España. Según el director de África CDC, sus equipos están en «estrecho contacto» con sus homólogos en Europa para intentar comprender los orígenes de los brotes en los países occidentales.
El primer caso de este brote fue registrado el pasado 7 de mayo en Reino Unido. La enfermedad puede transmitirse a través del contacto con un animal o humano infectado o con material biológico humano que contenga el virus. Los síntomas incluyen fiebre, ganglios linfáticos hinchados, escalofríos, cansancio y dolor de cabeza, muscular y de espalda, así como erupción que comienza a menudo en la cara y se extiende rápido a otras partes, incluidos los genitales.
El período de incubación suele ser de seis a dieciséis días, pero puede llegar a veintiuno, y la manifestación clínica es a menudo «leve». El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) está monitorizando de cerca la situación en contacto con los países miembros de la UE y publicará una evaluación de riesgo a principios de la próxima semana.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.