General Motors (GM) y el productor de componentes austríaco-canadiense Magna han llegado a un acuerdo sobre la venta de Opel.

TW
0
ESTEFANÍA NARRILLOS-BRUSELAS La inesperada vuelta al crecimiento de las economías alemana y francesa entre abril y junio, tras cuatro trimestres consecutivos de caídas, alienta las esperanzas de recuperación en Europa, donde la actividad continúa cayendo pero a un ritmo cada vez menor.

Según los primeros datos difundidos ayer por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, en el segundo trimestre el PIB de la zona del euro bajó el 0'1%, y el 0'3% en la UE, muy por debajo del retroceso del 2'5% y 2'4%, respectivamente, registrado en el primer trimestre.

Estas cifras indican que la recesión en Europa podría haber tocado fondo en los primeros meses del año.
Ritmo de contracción
El Banco Central Europeo respaldó este moderado optimismo al señalar que en la zona del euro «el ritmo de contracción se ralentiza claramente».
La autoridad monetaria europea vaticinó que el área del euro volverá en 2010 a tasas de crecimiento positivas, aunque insistió en que la incertidumbre continúa siendo elevada.

Desde la Comisión Europea indicaron que lo peor de la crisis «parece haber quedado atrás» y mostraron su satisfacción por que las «ambiciosas» medidas adoptadas por la UE para estabilizar los mercados financieros y sostener la demanda interna han surtido efecto.

El frenazo en el desplome de la economía europea se debió, principalmente, al impulso de Alemania y Francia, donde la actividad creció el 0'3% en el segundo trimestre, una evolución mejor de lo que anticipaban los analistas que pone fin a cuatro trimestres de contracción.

Alemania, la primera economía de la UE, logró recuperar el crecimiento tras la acusada bajada de los tres primeros meses, cuando la actividad se hundió el 3'5%. Francia, por su parte, pasó de un retroceso del 1'3% de enero a marzo a apuntarse un incremento del 0'3%.