El rey Mohamed VI de Marruecos, ayer durante el discurso con motivo del décimo aniversario de su coronación. Foto: EFE

TW
0

EFE-RABAT

El rey Mohamed VI de Marruecos dio ayer un nuevo paso en el proceso de descentralización de su país, que deberá comenzar por el Sáhara Occidental, con la orden de creación de una comisión que siente las bases de la «regionalización».

En el discurso que ofreció con motivo del décimo aniversario de su coronación, el monarca insistió en su plan de «regionalización avanzada», cuyo modelo, dijo, deberían ser las provincias del Sur (Sahara Occidental).

El pasado 6 de noviembre, en otra alocución con motivo del 33 aniversario de la Marcha Verde, el monarca ya adelantó la puesta en marcha del plan, aunque ayer conminó a la creación de una «comisión consultiva» que comience sus trabajos «lo antes posible».

Regionalización avanzada

Los trabajos de ese grupo multidisciplinar deberán dar como resultado «dentro de unos meses, una concepción general de lo que podría ser el modelo marroquí de regionalización avanzada», dijo.

Esta regionalización es considerada por analistas y observadores como un primer paso hacia la puesta en práctica de la iniciativa de autonomía para el Sahara Occidental, que Marruecos ve como única solución al conflicto y que es rechazada por el independentista Frente Polisario y por Argelia.

Mohamed VI se desplazó ayer a Tánger para conmemorar sus diez años de reinado con una celebración en la que recibió a las altas autoridades y a algunos invitados extranjeros.

En su discurso, hizo un amplio repaso de los logros alcanzados a lo largo de su reinado.

El monarca alauí indultó además a un total de 178 presos españoles recluidos en cárceles marroquíes, dentro de las medidas de gracia anunciadas con motivo de la celebración, informaron ayer fuentes diplomáticas españolas.

El indulto afecta a entre el 65 y el 80% de la población reclusa española en el país que, según datos del Gobierno español facilitados a comienzos de julio, entonces ascendía a 228 presos, si bien las autoridades consulares españolas en Marruecos elevan esta cifra hasta los 278.