TW
0
EFE-CUBA El presidente cubano, Raúl Castro, reiteró a sus compatriotas la necesidad de volver al campo, poner a producir las tierras ociosas y reducir las importaciones de alimentos, porque la crisis global ha mermado los ingresos de la isla y obstaculiza los créditos. Recordó que ya en 2007 alertó sobre «la imperiosa necesidad de volver a la tierra», porque más de la mitad de las áreas cultivables de Cuba estaban ociosas.

En el aniversario 56 de la primera acción armada que encabezó su hermano mayor y antecesor, Fidel Castro, y tercero desde que este enfermó y él asumió el mando, el presidente dijo que desde fines de 2008 se han entregado cerca de 690.000 hectáreas de tierras en usufructo a campesinos y organizaciones.

Agregó que cerca de la mitad de esas hectáreas ya están libres de plantas indeseables y en un tercio se ha sembrado. «Es de seguridad nacional producir en el país», porque se gastan miles de millones de dólares trayendo alimentos de otros países, agregó el general Castro.

Cuba importan el 80 por ciento de los víveres que consumen sus 11'2 millones de habitantes. «La tierra está ahí, aquí están los cubanos, veremos si trabajamos o no, si producimos o no, si cumplimos nuestra palabra o no, no es cuestión de gritar Patria o Muerte, abajo el imperialismo, el bloqueo nos golpea y la tierra ahí, esperando por nuestro sudor», señaló.

«A pesar de que los calores son cada vez mayores no queda mas remedio que hacerla producir», insistió Raúl Castro.
Agregó que en este país «sobra tierra y de buena calidad» que no se cultiva, y que los cubanos no deben quedarse tranquilos mientras haya una sola hectárea improductiva.