Logotipo del fabricante sueco de automóviles Saab que ha solicitado la suspensión de pagos.

TW
0

EUROPA PRESS-PEKÍN

Las Bolsas europeas cayeron ayer alrededor del 4 por ciento, hasta mínimos registrados en 2003 y 2004, por el batacazo de los bancos, en un momento en el que se hace evidente un debilitamiento mayor de la economía de la zona euro.

El EuroSTOXX 50 cedió un 4,88 por ciento, hasta los 2.011,68 puntos, el nivel más bajo desde marzo de 2003. El selectivo que agrupa a los 50 valores más importantes de la zona del euro acumula un retroceso anual del 17,94 por ciento.

Al cierre, Londres bajó un 3,22 por ciento (3.889,06 puntos), Fráncfort cedió un 4,76 por ciento (4.014,66 unidades), París perdió un 4,25 por ciento (2.750,55 puntos) y Madrid lo hizo en menor medida, en un 3,46 por ciento (7.603,60 enteros).

El DAX 30 de Fráncfort acumuló una bajada semanal del 9 por ciento y se situó en niveles mínimos desde comienzos de noviembre de 2004.

Después de dos sesiones en las que las bajadas fueron casi mínimas, el CAC-40 de París sufrió un duro revés que colocó el índice en un nivel que no se veía desde el 2 de abril de 2003 y le llevó a sumar una pérdida semanal del 8,25 por ciento.

El sorprendente debilitamiento del sector manufacturero y de los servicios de la zona euro en febrero desencadenó una fuerte tendencia vendedora en los mercados de valores.

El índice de gestores de compras del sector manufacturero cayó en febrero en la zona euro hasta los 33,6 puntos y el del sector servicios hasta los 38,9 puntos. En las plazas europeas, que en enero descendieron una media del 8 por ciento, el sector bancario encabezó ayer las caídas (-6,46%) arrastrado por las pérdidas de sus competidores estadounidenses y la falta de confianza generalizada. Commerzbank bajó un 8,5% (2,83 euros), mientras Deutsche Bank lo hizo un 9,5% (18,35 euros).

La Bolsa neoyorquina cerró anoche con un descenso del 1,34% en el Dow Jones de Industriales y finalizó la semana en su nivel más bajo desde octubre de 2002, debido a la inquietud por el futuro de algunos bancos de Estados Unidos. Ese índice bursátil restó 100,28 puntos y quedó en 7.365,67 unidades. El mercado Nasdaq retrocedió el 0,11% (-1,59 puntos), hasta los 1.441,23 puntos, y el selectivo S&P 500 perdió el 1,14% (-8,89 puntos) para finalizar en 770,05 enteros.