El primer ministro israelí, Ehud Olmert, compareció anoche para anunciar la decisión adoptada por el Consejo de Seguridad. Foto: PAUL HANNA/REUTERS

TW
0

AGENCIAS-JERUSALÉN

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, anunció ayer, al término de una reunión con miembros clave de su Gobierno, un «cese unilateral de las hostilidades en la Franja de Gaza».

Antes, un alto mando había subrayado, no obstante, que el Ejército israelí tiene órdenes de responder a un eventual ataque con cohetes por parte de Hamás durante el tiempo que dure la tregua. «Si Hamás dispara contra fuerzas israelíes, nos reservamos el derecho de responder», advirtieron los responsables de Defensa.

Olmert se refirió a los éxitos militares de su Ejército, fijó las 02.00 de la madrugada para el inicio de la tregua y se remitió a los esfuerzos diplomáticos y el compromiso de Egipto de no permitir el contrabando de armas como garantías de la tregua.

En su discurso, dijo que Hamás ha recibido un duro golpe tanto en el plano militar como en el de su infraestructura administrativa, lo que equivaldría a la consecución de los supuestos objetivos militares de la operación.

El primer ministro se felicitó por «el valor y la habilidad» de las tropas israelíes, así como por «la respuesta uniforme y la determinación del Gobierno».

Más adelante, se dirigió a los habitantes de Gaza -más de 1.203 de los cuales han muerto, el 65% civiles, entre ellos 410 niños y 108 mujeres, y han resultado heridos más de 5.300- para asegurar: «No les odiamos, sólo intentamos defender a nuestros niños y a sus familias».

Por su parte, Hamás rechazó anoche la tregua unilateral de Israel -tras 22 días de ataques ininterrumpidos- al entender que supone el mantenimiento de las condiciones que dieron al traste con la tregua acordada en el verano de 2008.

«Nunca aceptaremos la presencia de ningún soldado israelí en Gaza, cualquiera que sea el precio», dijo Fauzi Barhum, portavoz del movimiento islamista, en alusión a la tregua, que no incluye una retirada de las fuerzas israelíes de la franja palestina.

En un manifiesto ante las cámaras de la televisión Al-Aqsa, controlada por Hamás, Barhum aseguró que «la propuesta del enemigo para un alto el fuego unilateral significa que la guerra de Gaza fue unilateral y llevada a cabo contra nuestro pueblo». El portavoz del movimiento islamista exigió que «el enemigo sionista cese en sus agresiones, se retire de Gaza, ponga fin a su bloqueo y abra todos los pasos» con Israel.

Tampoco estuvo exenta de críticas la tregua israelí en Cisjordania, sede del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina. Un portavoz del presidente, Mahmud Abbas (Abu Mazen), dijo que «esta decisión es un primer paso, al que debería seguir un acuerdo de paz, el fin del bloqueo de Gaza y la retirada de las tropas» de ese territorio.