TW
0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció una situación económica internacional peor de lo estimado anteriormente. El director del organismo, Dominique Strauss Kahn, admitió que la ralentización es «más seria y global de lo que parecía hace unas semanas», lo que demostraría a su juicio que «el entorno está empeorando». Este anuncio coincidió con una continuación del aumento de los precios del petróleo y del cambio del euro respecto al dólar, que volvieron a fijar su enésimo récord. El director gerente del FMI señaló que los efectos de la recesión norteamericana se dejarán sentir no sólo en la economía europea, sino también en los países emergentes. En rueda de prensa en la sede de la OCDE en París, Strauss Kahn admitió que la desaceleración es «más seria y global» de lo esperado en un entorno que «está empeorando», al tiempo que aplaudió la decisión de la Reserva Federal estadounidense de recortar un cuarto punto porcentual, hasta el 3'25%, y autorizar al Banco de Reservas Federal para crear una nueva línea de financiación para mejorar el acceso de las entidades a las subastas de liquidez en el mercado.

Para Strauss Khan, las reacción de las autoridades norteamericanas va «en la buena dirección», reaccionando de manera rápida para evitar el «riesgo de ruptura del mercado». «Es la señal que puede volver a dar confianza y la consecuencia es que hay un reparto colectivo de las pérdidas», alabó, extendiendo esta valoración a otros bancos centrales.

Por su parte, el secretario general de la OCDE, Àngel Gurría, reclamó «más dinero público», «para dar un mensaje claro a los mercados de que se está intentado evitar un colapso del sistema y volver a la normalidad lo antes posible». En este sentido, anticipó una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento en Estados Unidos, Europa y los países emergentes, que serán presentadas el próximo jueves.