TW
0

Están en lo más alto y no parece que vayan a bajarse del tren alcista en el que se encuentran. El euro, el petróleo, la plata y el oro continúan en máximos un día más gracias a la coyuntura internacional.

El barril Texas de petróleo operaba esta jornada por encima de los 104 dólares, lo que significaba el logro de un nuevo récord al alcanzar los 104'56, mientras que el Brent rozaba máximos al situarse en el entorno de los 101'7 dólares.

El valor del combustible subía porque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido mantener su producción sin cambios pese al esfuerzo de EEUU, que ha pedido que se elevara el número de barriles para enfriar de este modo los precios.

La fragilidad del dólar ha sido probada un día más cuando la moneda única ha vuelto a superar su máxima distancia respecto a la divisa estadounidense. Apenas unos días después de batir la barrera psicológica de los 1'50 dólares, el cambio entre ambas unidades ha superado las 1'53 unidades.

Incertidumbre
Según los operadores de los mercados de divisas, las causas de ello son la incertidumbre sobre la evolución de la economía de Estados Unidos y la esperada decisión del BCE de mantener los tipos de interés estables en el 4% en su reunión de este jueves.

El pesimismo aumentó en los mercados al conocerse una nueva contracción en el sector servicios durante febrero. Además, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, aseguró que los riesgos a una ralentización mayor en el crecimiento en el país son muchos más de los calculados con anterioridad, aunque matizó que ésto no significa que se vaya a producir una recesión. Sin embargo, la temida palabra es pronunciada cada vez más en los mercados.«Los comentarios del señor Paulson no fueron constructivos. Es simplemente una tendencia que sigue desarrollándose», dijo John McCarthy, director cambiario de ING Financial Markets en Nueva York.

Por otra parte, la contracción del sector servicios ha estimulado el apetito de los inversores por activos con riesgo, como las acciones y las divisas de alto rendimiento, lo que ha perjudicado a las monedas de poca renta como el yen y el franco suizo, según varios expertos consultados. El dólar se revalorizaba un 0'6% respecto al yen, de modo que su cambio se situaba en las 103'94 unidades.

«El mercado esta buscando cualquier excusa para obtener ganancias de las posiciones cortas en dólares. No es una buena noticia», dijo Michael Woolfolk, estratega cambiario de Bank of New York Mellon en Nueva York.