TW
0
OTR/PRESS-CARACAS La Asamblea Nacional de Venezuela respaldó la propuesta del presidente, Hugo Chávez, y retiró la consideración de terroristas para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), apoyando también la beligerancia para ambas organizaciones. Esta iniciativa, con repercusión política pero no jurídica, ha despertado las reticencias de los distintos partidos colombianos, que hacen bloque para criticar a Chávez por su injerencia reiterada en asuntos internos de Colombia.

El Parlamento venezolano, controlado por los chavistas, aprobó el acuerdo presentado por el diputado Saúl Ortega, presidente de la Comisión de Política Exteriores, que respalda a Chávez en sus intenciones de «solicitar al Gobierno colombiano reconocer el carácter beligerante de los movimientos insurgentes de las FARC y el ELN como señal de voluntad de darle un trato político que genere confianza en las futuras negociaciones».

Así, dentro de este acuerdo explicado por la Asamblea Nacional en su página web, se rechazan las listas de terroristas «impuestas por el Gobierno de Estados Unidos» y «otros países colonialistas», que culpan de terrorismo «a los movimientos de liberación y a los Estados no subordinados a la dominación».

Chávez consigue con esta iniciativa la ratificación de los diputados de su defensa de ambas guerrillas, especialmente esgrimida después de la reciente liberación de Consuelo González y Clara Rojas, rehenes de las FARC puestas en libertad tras la mediación de Caracas. De hecho, el acuerdo aprobado en Asamblea que «el canje humanitario sea el inicio de futuros acuerdos que regularicen la guerra y se establezca la confianza entre las partes», de cara a «establecer la paz positiva» y lograr distintos compromisos.

Donde sí hay unidad es en Bogotá, después de que el Partido Liberal y el Polo Democrático, principales formaciones de la oposición, mostrasen su apoyo al Gobierno de Alvaro Uribe, para criticar la injerencia de Chávez en los asuntos internos. «No nos oponemos a la cooperación internacional. La necesitamos, pero en los términos que defina Colombia», reiteró el ex presidente y líder de los liberales, César Gaviria.