Imagen de una explotación petrolífera en el lago Maracaibo, junto a la ciudad venezolana del mismo nombre. Foto: ISAAC URRUTIA/REUTERS

TW
0

EFE-LONDRES/NUEVA YORK

El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró ayer al máximo histórico de 97,84 dólares por barril, tras subir 3,9 dólares el precio del barril fijado al finalizar la sesión anterior en el mercado. Pese a su retroceso de la pasada semana, cuando se cotizaba a 93,88 dólares el barril, el crudo del Mar del Norte se ha embarcado en una notable tendencia alcista y a lo largo de la jornada de ayer llegó a situarse muy cerca de 98 dólares y cada vez más próximo a la barrera psicológica de los 100.

Precisamente, en línea con esta llamativa subida, el petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, también hizo historia al rebasar su máximo y tocar los cien dólares por barril (159 litros) hacia la media sesión de la primera jornada. Tras el empujón del crudo estadounidense se encontraría el temor de los inversores a que hoy se anuncie un nuevo descenso en los datos semanales sobre reservas de petróleo en EEUU.

Por su parte, el último récord alcanzado por el Brent data del pasado 26 de noviembre cuando se situó en los 96,65 dólares el barril. A estos vaivenes experimentados en su precio contribuye la inquietud provocada en las Bolsas mundiales ante la inestabilidad geopolítica mundial, que no deja de generar malestar entre los inversores.

En este marco, esta situación de inquietud se acrecienta sobremanera tras el asesinato la pasada semana de la principal líder opositora Benazir Bhutto y la situación de confusión que se vive en Pakistán.

Otras de las causas la constituye el reciente brote de violencia registrado en Nigeria, un país con abundancia de petróleo, o la devaluación del dólar.