TW
0

El ex presidente peruano Alberto Fujimori partió ayer hacia Lima, extraditado por la Corte Suprema de Chile, que, según reconocieron todos los sectores políticos, se ha quitado un gran peso de encima con su salida del país.

Fujimori partió del aeropuerto de Santiago de Chile a las 12:53 horas GMT en un avión bimotor de carga de la Policía Nacional del Perú con poca autonomía de vuelo y la previsión de al menos una parada para repostar combustible.

Junto al alivio de la clase política chilena por su partida, la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) subrayó que se trata del primer caso de un ex mandatario en la historia repatriado a su país para hacer frente a cargos de violaciones a los derechos humanos HRW señaló que dos jefes de Estado, el serbio Slobodan Milosevic y el liberiano Charles Taylor, han sido entregados a tribunales internacionales, pero no a los de su país.

«Este hito judicial es un gran paso para Chile y tiene un significado especial a la luz de la propia historia del país», dijo José Miguel Vivanco, director de la entidad.

Fujimori fue extraditado a Perú por siete de los 13 casos por los que estaba acusado. En dos de ellos, relacionados con violaciones a los derechos humanos por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los jueces chilenos votaron de forma unánime.

El Gobierno no ocultó su satisfacción por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de extraditar a Fujimori a Perú por delitos de violación de los derechos humanos.El ex mandatario podrá ser juzgado en su país y por jueces peruanos».Amnistía Internacional también aplaude la decisión de la Corte Suprema.