La Corte Internacional de Justicia concluye que hubo genocidio en Srebrenica. Foto: MICHAEL KOOREN/REUTERS

TW
0

MAITE RODAL-LA HAYA
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) concluyó ayer que hubo un genocidio en la ciudad bosnia de Srebrenica en 1995, pero eximió de responsabilidad a Serbia, aunque admitió que las autoridades de Belgrado ni previnieron ni castigaron esa matanza de 8.000 varones musulmanes.

Para los jueces, que basan su competencia en el artículo IX de la Convención de Genocidio de 1948, la comisión de genocidio implica la intención de destruir a un grupo o parte del mismo. Argumentaron que el genocidio de Srebrenica no fue llevado a cabo «a través de órganos o personas de Serbia cuyos actos implican su responsabilidad bajo el Derecho Internacional».

La presidenta de la Corte, Rosalyn Higgings, explicó en la lectura de sentencia que el crimen de genocidio no puede atribuirse legalmente a Serbia, porque «la decisión de matar a los varones musulmanes en Srebrenica fue tomada por algunos miembros del ejército de los serbios de Bosnia, pero sin el control efectivo de la entonces República Federal Yugoslava».

El tribunal sentenció ayer sobre la demanda planteada en 1993 por Bosnia contra Serbia por su supuesta responsabilidad en el genocidio contra musulmanes ocurrido durante la guerra civil bosnia de 1992-95.

La CIJ no puso en duda la comisión de genocidio en Srebrenica, donde en julio de 1995 murieron a manos del ejército serbobosnio unos 8.000 musulmanes varones.

Aunque constataron el genocidio en Srebrenica, los jueces también desestimaron que Serbia hubiera cometido el crimen de «complicidad en genocidio» porque, a pesar del apoyo militar y económico de Belgrado a la región serbia de Bosnia (República Srpska), no pudo demostrarse que las autoridades serbias tuviesen la «intención» de destruir a los musulmanes bosnios. «La decisión de matar a la población masculina de los musulmanes de Bosnia fue tomada por algunos miembros del Ejército de la República Srpska sin instrucciones ni control efectivo de la República Federal Yugoslava», indica la sentencia.