TW
0

AGENCIAS-TEHERÀN
El gobernador del Banco Central Iraní, Ebrahim Sheibani, afirmó ayer que el gobierno ha comenzado a retirar las reservas de divisas que tiene en bancos europeos, como medida de protección ante eventuales sanciones de la ONU.

Además Irán lanzó una nueva advertencia a Occidente sobre una posible crisis petrolera mundial si se le aplican sanciones por su controvertido programa nuclear.

Según informó la agencia ISNA, Sheibani no desveló a los periodistas dónde están siendo transferidos los fondos. La medida se enmarca en el deseo de la UE y EEUU de que el Consejo de Seguridad de la ONU aborde el programa nuclear iraní, un paso que podría desembocar en sanciones para la república islámica.

«Una de las consecuencias será el desencadenamiento de una crisis en el sector petrolero y, especialmente, un aumento del precio» del crudo, agregó Jafari que, sin embargo, no hizo referencia a una interrupción o limitación de las exportaciones petroleras iraníes en caso de sanciones.

«No se dan las condiciones para convocar el Consejo de Seguridad porque Irán no ha hecho nada ilegal», aseguró el ministro, que calificó de «amenaza» la presión occidental de enviar a Teherán ante el máximo órgano de Naciones Unidas.

En cualquier caso, Irán dijo que propondrá un recorte de un millón de barriles por día en el suministro de la OPEP desde abril, argumentando que en el mercado hay un exceso de dos millones, lo que amenaza con colapsar los precios en el segundo trimestre del año.

De otra parte, el jefe del Estado Mayor del Ejército francés, Henri Bentégeat, afirmó que Irán constituye «la mayor preocupación» para Francia en el concierto internacional, a tenor de las intenciones de Teherán de proseguir unilateralmente su carrera nuclear.

Según Bentégeat, Irán «demuestra intenciones extremadamente belicosas». El militar tachó de «inconcebible» que un Estado intenta hacerse con armas nucleares, infringiendo todos los tratados internacionales. El jefe del Estado Mayor realizó estas declaraciones después de que el presidente Jacques Chirac anunciase cambios en la doctrina nuclear francesa, que ahora contemplará ataques «flexibles» con este tipo de armas para hacer frente a un Estado que utilice medios terroristas.