TW
0

El barril de Brent de Mar del Norte (de referencia en Europa) se encareció ayer en la cotización electrónica del International Petroleum Exchange (IPE) de Londres a consecuencia de la crisis del gas entre Ucrania y Rusia. El Brent alcanzaba ayer el precio de 59,39 dólares, 0,89 centavos más que el viernes.

El vicepresidente de la compañía, Alexandr Medvédev, que acusa a Ucrania de haber robado hasta 120 millones de metros cúbicos de gas destinado a Europa, la misma cantidad que Rusia cortó ayer a Ucrania después de que este país rechazara los nuevos precios, dijo que Gazprom busca así «compensar los desvíos no autorizados» por parte del Gobierno de Kiev.

Ante esta crisis generalizada, Rusia prometió ayer aumentar el bombeo de gas hacia Europa después de que varios países alertaran de importantes recortes en sus aprovisionamientos tras el corte de suministro a Ucrania aplicado por Moscú, que podría dañar su credibilidad como suministrador energético fiable de la Unión Europea.

La corporación estatal rusa Gazprom anunció ayer que ha iniciado el suministro adicional de 95 millones de metros cúbicos de gas diarios para garantizar el cumplimiento de los contratos con Europa y «evitar una crisis energética».

Si bien los países del Este de Europa (especialmente Austria y Hungría) han sido los más afectados por el momento, también Francia, Italia, Austria y Alemania reportaron descensos considerables en el suministro de gas.

En Hungría los recortes alcanzaron ayer un 40 por ciento, lo que obligó, a su vez, a la petrolera magiar MOL a reducir sus envíos a Bosnia y Serbia, mientras 16 grandes consumidores se vieron forzados a pasarse al petróleo como principal fuente energética.

En Austria, que ocupa este semestre la presidencia europea, la petrolera OMV informó de un recorte de los suministros de gas ruso en un tercio, lo que por ahora no ha causado problemas de abastecimiento, ya que ese país dispone de un limitada producción propia y de amplias reservas almacenadas de gas.

Ayer por la mañana, la entrada de gas ruso a Francia se había reducido entre un 25 y un 30 por ciento según las mediciones realizadas por Gaz de France (GDF), el operador histórico, que indicó que desde hace varios días ha tomado «un conjunto de medidas para paliar» un posible parón de aprovisionamiento por parte de Rusia. El Gobierno ucraniano interpreta la decisión de Gazprom como un reconocimiento de que es Rusia la que había reducido los suministros a Europa para acusar a Ucrania de desviar el gas.