TW
0

EFE-MAR DE PLATA
Un categórico «no» a George W. Bush fue expresado ayer por una masiva manifestación popular que aunó voces latinoamericanas contrarias a la visita del presidente de Estados Unidos a Mar del Plata.

La concentración contó con la presencia de una variada gama de artistas, dirigentes sociales y militantes argentinos y del resto de América Latina, con Cuba -único país americano excluido de la cita presidencial- como delegación extranjera más numerosa.

Con el ex futbolista argentino Diego Maradona y el presidente venezolano Hugo Chávez como ejes, unas 40.000 personas marcharon por las calles pocas horas antes del inicio de la IV Cumbre de las Américas en esta ciudad argentina.

Sin incidentes y casi sin presencia policial, a pesar de la intermitente lluvia y el frío, los manifestantes confluyeron en medio de un clima festivo en un estadio donde se llevó a cabo un acto que entremezcló política y cultura.

El repudio a Bush se realizó lejos de la «zona de exclusión» donde transcurren las deliberaciones de la reunión de 34 presidentes del continente, que es custodiada por unos 9.000 policiales y militares.

La marcha dio comienzo tras la llegada del «Expreso del Alba», tren que recorrió los 400 kilómetros que separan Buenos Aires de esta ciudad a orillas del Atlántico, y que llevó a bordo a Maradona, el dirigente indígena boliviano Evo Morales, el músico y cineasta bosnio Emir Kusturica, su colega argentino Tristán Bauer y otras 160 personalidades.

La presencia de Bush también fue rechazada por el colectivo de agrupaciones de todo el continente que organizó la III Cumbre de los Pueblos de América, la llamada «contra-cumbre», que delibera desde el pasado lunes en Mar del Plata.

La caminata se caracterizó por el colorido de las banderas y carteles contrarios a la presencia del presidente de Estados Unidos y la conformación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que es impulsada por Washington. Las Madres de la Plaza de Mayo marcharon con sus pañuelos blancos junto al Nobel de la Paz argentino Pérez Esquivel, agrupaciones de campesinos, aborígenes, sindicatos, estudiantes y partidos de izquierda.