TW
0

EUROPA PRESS-BAGDAD
La aviación de combate estadounidense efectuó ayer varios ataques aéreos en el oeste de Irak junto a la frontera con Siria, matando a al menos siete terroristas, entre ellos un supuesto cabecilla identificado como Abu Islam. La CNN precisó que la policía iraquí anunció que en el ataque aéreo habían muerto 56 civiles -40 en un edificio y 16 en otro, mientras que dos niños sobrevivieron-, pero añadió que no pudo confirmar estas muertes de manera independiente.

Según el comunicado del Ejército, los F-16 lanzaron cuatro bombas que destruyeron una casa ocupada por «terroristas» en las afueras de la localidad de Husaybah y otras dos bombas destruyeron una segunda vivienda ocupada por el «conocido terrorista» Abu Islam.

Por su parte, un portavoz militar estadounidense afirmó no tener aún detalles sobre el ataque. «Sólo atacamos objetivos militares y tomamos precauciones ante cualquier tipo de víctimas civiles en todas nuestras operaciones», se limitó a decir.

«Islam y otros supuestos terroristas murieron en el ataque», añadió el comunicado, que precisó que los informes de Inteligencia indicaron que varios correligionarios de Islam huyeron de su casa y se dirigieron a la cercana ciudad de Karabilah.

Según fuentes iraquíes, en el lugar murieron 45 personas, algunas de ellas en el ataque aéreo pero también a causa de los enfrentamientos entre dos grupos tribales, los Bumahl, progubernamentales, y los Karabilah, que respaldan a la insurgencia.

En el plano político, la atención continúa puesta en las posibilidades de que el borrador de Constitución presentado al Parlamento el pasado domingo salga adelante, pese a la oposición de los suníes.

El embajador estadounidense, Zalmay Khalilzad, sugirió que es posible que haya más cambios en el borrador y que los negociadores pueden seguir buscando un acercamiento entre posiciones para lograr el visto bueno de los suníes, porque «el borrador final, final», con «correcciones» y editado «no se ha presentado todavía». Aunque la ley establece que el borrador firmado por el Parlamento el domingo no admite cambios, hay una puerta abierta si dichos cambios se presentan como «correcciones» al texto. El embajador hizo estas declaraciones junto al líder suní Adnan al Dulaimi, que pidió a su comunidad que rechace la Constitución si se lleva a referéndum el 15 de octubre tal como está.