TW
0

El precio del petróleo registró ayer una nueva subida en el mercado de Nueva York que le hizo tocar los 60 dólares y marcar un nuevo récord al cierre, lo que hizo que las bolsas que terminaran la sesión con elevadas pérdidas.

Las bolsas no pudieron ignorar esa subida y, después de resistir durante buena parte de la sesión, cedieron a la presión y cerraron con bajadas significativas. El promedio del Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, perdió 166,49 puntos (el 1,57%), mientras que el Nasdaq, mercado donde se cotizan las empresas de nuevas tecnologías, perdió 21,37 enteros (1,02%).

Tomas de beneficios en la última hora de contrataciones evitaron que el barril cerrara en 60 dólares, pero no que finalizara la sesión en su cotización mas elevada desde que en 1983 comenzaron a negociarse estos contratos en el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

Al cierre de ayer, los contratos del petróleo intermedio de Texas, que es el de referencia en los Estados Unidos, para entrega en agosto se negociaba a 59,42 dólares, 1,33 dólares el barril (159 litros) más caros que el miércoles.

El mercado tradicional del New York Stock Exchange también perdió 73,53 puntos, o el uno por ciento.

La subida del petróleo y la previsiones de ganancias de la empresa FedEx inferiores a las calculadas por los analistas recordó a los inversores el impacto negativo que tiene el incremento del precio de los carburantes sobre los resultados de muchas empresas, especialmente las de transportes.

El precio del crudo, que durante la sesión se movió entre un mínimo de 58,14 y un máximo de 60 dólares, está aproximadamente un 38 por ciento más caro que al comenzar 2005 y casi un 60 por ciento más que hace un año. La subida se debe a la preocupación de los operadores de que la creciente demanda de crudo de países como los Estados Unidos y China, los mayores consumidores del mundo.