TW
0

EFE-LA PAZ
Los bloqueos de carreteras y la ocupación de campos petroleros prosiguieron ayer en Bolivia, en medio del temor a que las protestas se extiendan mañana, jueves, a Sucre, donde el Congreso analizará la renuncia del presidente Carlos Mesa.

Los convocantes de esa zona secundan las protestas que realizan en La Paz desde hace casi un mes otros sectores sociales que exigen una Asamblea Constituyente y la nacionalización de los hidrocarburos. La sede gubernamental vivió ayer una nueva jornada de movilizaciones de campesinos, transportistas y maestros, aunque con menor intensidad a las registradas en la víspera, que se saldaron con varios heridos y más de medio centenar de detenidos que hoy fueron liberados por la Policía.

Los campesinos incrementaron la cantidad de puntos cortados en las carreteras hasta superar los 120, consolidando el aislamiento de seis de las nueve capitales de departamento, inclusive la ciudad de Sucre, la capital constitucional de Bolivia, que solo dispone de una vía abierta hacia el sureste.

En el oriente, los agricultores ocuparon tres campos operados por la compañía hispano argentina Repsol-YPF y un pequeño pozo petrolero, lo cual provocó la suspensión de sus operaciones en el lugar y la producción de entre 2.600 y 3.000 barriles de petróleo diarios.

En esa región, a 150 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz, también están bajo el control de los sindicatos campesinos desde el viernes tres campos del grupo British Petroleum, que, de igual forma, han dejado de producir entre 1.500 y 1.700 barriles diarios.

El líder indígena Evo Morales y el máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Román Loayza, han instado a los campesinos de los zonas aledañas a Sucre a movilizarse mañana a esa ciudad donde el Congreso considerará la dimisión de Mesa. Según Loayza, el objetivo del traslado de los campesinos a la capital boliviana será «el impedir la posesión de Hormando Vaca Díez como presidente», quien tiene el derecho a la sucesión constitucional.