Foto de familia de los Veinticinco durante la cumbre de primavera de jefes de Estado de la UE que se celebra en Bruselas.

TW
0

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE aprobaron ayer la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en los términos acordados por sus ministros de Finanzas el domingo. La reforma mantiene los límites del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) para el déficit público y del 60% para la deuda, pero relaja en la práctica las reglas de disciplina presupuestaria, y atiende a los intereses de Francia y Alemania.

El nuevo Pacto atiende así las demandas de Francia, Alemania, y otros estados incumplidores del límite del déficit, que consideraban las reglas vigentes como un corsé que podría obstaculizar la reactivación de sus economías.

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció ayer su intención de plantear al Consejo Europeo «mejoras» a la reforma, aunque por la tarde afirmó que el acuerdo «está bien como la ha decidido el (Consejo de Economía y Finanzas) Ecofin». La reforma negociada por los ministros y aprobada ayer por los mandatarios permite una aplicación más flexible de las reglas de disciplina fiscal de la UE, de forma que los Estados miembros tiendan al equilibrio presupuestario en épocas de bonanza económica, pero tengan más margen para fomentar el crecimiento económico mediante el gasto público en coyunturas menos favorables.