TW
0

EFE-RAMALA
El primer ministro palestino, Ahmed Qurea (Abú Alá), anunció ayer la celebración de elecciones presidenciales antes del 9 de enero, en unas declaraciones que hizo a la prensa tras entrevistarse con Javier Solana. «La elecciones presidenciales se celebrarán antes del 9 de enero», aseguró Abú Alá en Ramala, al concluir su entrevista con Solana, alto representante europeo de Exteriores y Seguridad común.

Abú Alá se refirió a la misión de Solana en cálidos términos y agradeció el apoyo de la UE a la transición palestina, que hasta ahora ha sido de terciopelo. «Nos hemos entrevistado con nuestro amigo Solana, quien ha venido hasta aquí para expresar sus condolencias por la muerte del presidente Arafat. Apreciamos su visita y la labor de la Unión Europea», subrayó el primer ministro palestino.

Solana llegó el viernes a la región para participar en los funerales de Estado por Yaser Arafat en El Cairo, tras lo cual se desplazó a Ramala. Tras el entierro, celebró dos entrevistas separadas con el ministro de Exteriores de la ANP, Nabil Shaat, y con el nuevo presidente de la OLP, Mahmud Abbas (Abú Mazen), y ayer lo hizo, a alrededor de las diez de la mañana, con Abú Alá. Ambos dignatarios hicieron declaraciones a la prensa y Abú Alá subrayó que «en los próximos días se reunirá la dirección palestina para decidir las fecha exacta» de las elecciones.

La convocatoria de elecciones ya había sido anunciada la noche del viernes por el presidente interino palestino, Rauhi Fatuh, quien dio orden al Comité Electoral que comience a prepararlas.

La dirección palestina acudió a primera de ayer a la mukata para depositar flores ante la tumba de Yaser Arafat, enterrado el viernes en un multitudinaria y caótica ceremonia, y rezar por su alma. Allí ha quedado instalada la «cabaña de duelo» oficial de la ANP, y según las tradiciones se reparten dátiles y café con cardamomo.

Solana expresó a la nueva dirección palestina el apoyo de los 25 miembros de la UE al proceso de transición y le aseguró su colaboración para tratar de reactivar el estancado proceso de paz en Oriente Medio. «Podéis estar seguro de que haremos todo lo que esté en nuestra mano para asistir a la ANP en todos los aspectos, en la economía, en las elecciones, en la seguridad», aseguró el alto representante europeo.

Solana también mostró su esperanza de que Israel sepa aprovechar la oportunidad, y dé su confianza al nuevo liderazgo palestino, de forma que éste pueda celebrar elecciones y mejorar la calidad de vida de la población palestina. La UE, coautora de la principal iniciativa de paz para la región, la Hoja de Ruta, intentó convencer a la ANP todo el año pasado para que efectuara reformas políticas, financieras y de seguridad.