TW
0
RAMALA. EFE. El presidente palestino, Yaser Arafat, murió hoy, a las 02.30 horas GMT, en el hospital militar de Percy, a las afueras de París, donde había ingresado el pasado día 29 de octubre. "El señor Yaser Arafat, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ha fallecido en el hospital militar de Percy, en Clamart, a las 03.30" hora local, afirmó en una breve declaración el responsable de los servicios médicos del Ejército francés, el general Christian Estripeau.

En Ramala, el secretario de Arafat, Abed Abdelrahim, había anunciado unos minutos antes en la Mukata la muerte del líder y dijo que "la dirección palestina envía sus condolencias al pueblo palestino y a los países árabes (...) Yaser Arafat no nos abandonará porque representa la esperanza en alcanzar el futuro". "Hoy hemos perdido el hijo de Fatah y a su líder, el presidente de la OLP y el jefe de ANP, el líder que luchó por la libertad y por la unidad nacional", agregó.

El ex ministro de Información Yaser Abed Rabbó declaró hoy a EFE que el funeral nacional de Arafat se celebrará el próximo sábado en Ramala, donde será enterrado en la Mukata.

Rabbó agregó que el cadáver del presidente palestino será trasladado hoy de París a El Cairo, donde el viernes le rendirán funerales de jefe de Estado.
Una vez que finalice el funeral de Estado, el cuerpo de Arafat será llevado desde El Cairo hasta la ciudad de Alarish, situada en el norte de la península de Sinaí, cerca de la frontera con Gaza, según Rabbó.

Desde allí será trasladado en helicóptero hasta Ramala para ser enterrado el sábado en la Mukata, donde se espera la asistencia de miles de palestinos.
El ministro de Negociaciones de la ANP, Saeb Erekat, tras afirmar que "hoy es un día negro para todos los palestinos", señaló que los restos de Arafat descansarán temporalmente en la Mukata de Ramala.

Erakat dijo a la radio del Ejército que los restos mortales del "rais" serán enterrados algún día en la mezquita de al-Aksa en la Explanada de las Mezquitas, "cuando los palestinos alcancen la paz con Israel". "Sea cual sea su lugar de sepultura, será sólo temporal, hasta el día en que sea enterrado en Jerusalén Este", declaró.
La ANP ha declarado 40 días de duelo nacional, siete días para las instituciones públicas y tres para los comercios y organismos privados, durante los cuales las banderas palestinas ondearán a media asta.

Los consulados occidentales con base en Jerusalén, incluido el de España, han arriado la bandera a media asta en señal de luto. "Hoy es un día triste y doloroso para el pueblo palestino que ha perdido a su padre y a su líder", dijo a EFE Hattem Abdelkader, miembro de Fatah y diputado por Jerusalén, y agregó que "no creo que haya caos porque hay gran sensación de responsabilidad entre los palestinos".

Israel ha cerrado Cisjordania como medida de seguridad tras la muerte de Arafat, informó la radio israelí.
El Ejército israelí, que ocupa gran parte de los territorios palestinos de Cisjordania y de la franja de Gaza, puso en marcha la operación "Nueva Página", con cercos a las ciudades de Cisjordania y refuerzos en controles militares.

Gran cantidad de efectivos se hallaban esta mañana en las afueras de las ciudades de Cisjordania, para el caso de que se produzcan disturbios.
En la franja de Gaza, cientos de miles de palestinos salieron en manifestación en todas las ciudades con banderas palestinas y retratos de Arafat, y quemaron neumáticos de coches en cada esquina en señal de duelo.

El presidente del Consejo Legislativo Palestino, Rauhi Fatuh, será proclamado presidente interino de la ANP tras el entierro de Arafat en Ramala, dijo a EFE el ministro de Trabajo, Ghassam Jatib.

Rauhi Fatuh será presidente palestino interino durante 60 días, plazo en el que se convocarán elecciones presidenciales, según establece la Ley Básica.
Durante ese tiempo, el primer ministro palestino, Ahmed Qurea (Abú Alá), estará al frente de la ANP, y Mahmud Abás (Abú Mazen) a cargo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). "Arafat murió pero el pueblo palestino vive", fue la primera reacción del líder laborista israelí Simón Peres al conocerse hoy la muerte del presidente palestino en París.

Peres, jefe de la oposición parlamentaria, compartió con el fallecido líder el Premio Nobel de la Paz de 1994 a raíz de los acuerdos de Oslo (1993).
El líder laborista instó al primer ministro israelí, Ariel Sharón, a reanudar las negociaciones con los sucesores de Arafat. "El mayor error de Arafat -agregó- fue haber recurrido al terrorismo".
El presidente de EEUU, George W. Bush, por su parte, expresó hoy sus condolencias al pueblo palestino y sus deseos de que el futuro traiga paz a Palestina.

En un comunicado, Bush dice que "esperamos para el pueblo palestino que el futuro traiga paz y el cumplimiento de sus aspiraciones para una Palestina independiente, democrática y que esté en paz con sus vecinos".

El presidente francés, Jacques Chirac, rendirá hoy "un último homenaje" al líder palestino, antes del regreso de sus restos a Oriente Medio. "Con él desaparece el hombre de valor y convicción que ha encarnado, durante 40 años, el combate de los palestinos por el reconocimiento de sus derechos nacionales", afirmó Chirac en un comunicado.

La confirmación oficial del fallecimiento de quien simbolizó la causa palestina durante décadas llegó tras días de tensa espera, después de que su estado se deteriorara el pasado lunes, cuando cayó en un coma más profundo.