TW
0

AGENCIAS-LONDRES/NUEVA YORK
El precio del crudo marcó ayer un nuevo récord histórico al situarse el barril de Brent en los 40,99 dólares en el mercado de Londres, tras superar por primera vez el anterior máximo, fijado el 10 de octubre de 1990. En Nueva York, el crudo ligero también batió récords históricos, por cuarto día consecutivo, tras alcanzar los 44,34 dólares, aunque inmediatamente después de conocerse los datos de las reservas estadounidenses, el precio del barril para entrega en septiembre en Nueva York se redujo considerablemente hasta 43,50 dólares.

A las 18.30 horas, el precio del crudo ligero seguía fluctuando en torno a los 43,90 dólares, mientras que el del Brent del Mar del Norte se situaba en 40,65 dólares, un dólar por encima del cierre de la sesión de ayer.

Este alza estuvo motivada, entre otros factores, por las declaraciones del martes del presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el indonesio Purnomo Yusgiantoro, quien afirmó que el cártel no tiene capacidad para aumentar ahora la producción y contener así el alza del precio del barril de crudo.

No obstante, ayer la OPEP anunció que su producción de crudo en agosto aumentará hasta cerca de 30 millones de barriles diarios (mb/d), un millón más que los 29 mb/d que produjo en julio.

Así lo afirmó en un comunicado emitido en Viena en nombre del presidente de turno de la Conferencia ministerial del cártel, el ministro indonesio de Petróleo, Purnomo Yusigiantoro, quien recordó que las cifras mencionadas incluyen el petróleo de Irak.

«Se espera que la producción de los diez países de la OPEP (todos menos Irak) aumente más en el mes de agosto, para que la producción total de la OPEP, incluyendo Irak, se acerque a los 30 mb/d», señala Yusgiantoro en el comunicado.