TW
0

AGENCIAS-JERUSALÉN
La operación del Ejército israelí en el campamento de refugiados de Rafá, en el sur de la franja de Gaza, continuará en los próximos días, si bien los soldados israelíes comenzaron a replegarse ayer por la mañana de algunas partes de esta ciudad, en la que esta semana han muerto cerca de 50 palestinos y se han destruido decenas de casas.

Las tropas israelíes simplemente se estaban replegando pero continuará con las operaciones en Rafá en los próximos días, informaron ayer fuentes militares. Asimismo, indicaron que un cierto grupo de soldados israelíes permanecerá en el campamento de refugiados de Rafá por un periodo indeterminado de tiempo.

«En los próximos días habrá continuas operaciones militares en el área. Todavía tenemos misiones que llevar a cabo y eso es exactamente lo que haremos», precisaron las citadas fuentes.

La falta de recursos entre la población de Gaza ha disparado la alarma en la ONU y la OMS. El subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Kieran Prendergast, advirtió ayer al Consejo de Seguridad del peligro de un desastre humano en Gaza si las cosas no cambian. Agregó que el terror y el caos pueden apoderarse de los territorios ocupados si no cambia la situación.

Por su parte, un experto de la Organización Mundial de la Salud alertó del riesgo que la salud de la población palestina pueda empeorar en los próximos meses como consecuencia de la insuficiente asistencia médica y de las dificultades para acceder a los hospitales debido a la construcción de muro de seguridad.

«El bienestar de los palestinos, atendiendo a los indicadores de salud, se encuentra absolutamente al límite», dijo el doctor David Nabarro, quien visitó recientemente los territorios palestinos ocupados.

El experto de la OMS consideró que «muy probable que en los próximos meses comencemos a ver un verdadero y dramático declive». Precisó que es previsible que se registre un incremento de la incidencia de anemia, malnutrición crónica y otras enfermedades, así como disparar el número de muertes.