TW
0

EFE-ESTRASBURGO
La propuesta, que ha surgido de Alemania, según dijeron ayer en la Eurocámara fuentes parlamentarias, consistiría en modificar los umbrales del sistema de «doble mayoría» que propuso la Convención para la toma de decisiones (50% de los países que reúnan el 60 por ciento de la población total de la UE).

Fuentes diplomáticas españolas expresaron que aunque «no consta oficialmente» que se haya presentado dicha propuesta, España está dispuesta a «analizarla», aunque prefiere un sistema como el del Tratado de Niza, que da mayor peso a los países medianos pues tiene menos en cuenta el factor demográfico.

Esos porcentajes variarían al 55/55, lo que supondría que una iniciativa podría ser bloqueada si cuenta con el apoyo de países que reúnan al 45% de la población, frente al 40% de la propuesta inicial de la Convención.

Además se ampliaría el número de países necesarios para tomar una decisión, del 50 al 55%, lo que favorece a los más pequeños.

Con el nuevo sistema, los tres «grandes» (Francia, Alemania y Gran Bretaña) reducirían sus posibilidades de bloqueo, lo que es considerado como un gesto hacia España y Polonia, los países que con más energía se oponen a la «doble mayoría».

«Nuestro objetivo no es perjudicar a otros países para que tengan menos posibilidades de bloqueo, sino que España mantenga un peso similar al de Niza», añadieron las fuentes. En nombre de la presidencia irlandesa, el ministro Dick Roche dijo que el sistema de la «doble mayoría» es el que goza de «mayor consenso» entre los Estados miembros y, aseguró que «por ahí tiene que ir la decisión final», aunque evitó hacer referencias a posibles porcentajes.