TW
0

El irresistible ascenso del euro frente a un dólar cada vez más debilitado dejó ayer una secuencia de fuertes pérdidas en las principales bolsas internacionales. La fuerte apreciación de la moneda única, que llegó ayer a traspasar los 1,17 dólares, su máxima cotización desde su debut hace cuatro años, machacó particularmente los mercados europeos, temerosos de la pérdida de competitividad que supone un euro fuerte para el sector exportador.

Los analistas atribuyen esta caía sólo al debilitamiento del dólar, que se ha acentuado en los últimos meses y se aceleró ayer después de que el secretario del Tesoro, John Snow, dijera el domingo que el valor de la moneda estadounidense lo determinará el mercado. A estas declaraciones tuvo que salir al paso el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, para afirmar que el Gobierno de Estados Unidos mantiene su política de un «dólar fuerte» para así favorecer sus exportaciones.

Con este mar de fondo la bolsa de Fráncfort se anotaba la mayor caída de las bolsas europeas al ceder un 4,63 por ciento. París perdía un 4,26 por ciento, mientras que la bolsa de Londres cerraba con un recorte del 2,66 por ciento, Milán del 2,85 por ciento y Madrid del 3,12 por ciento, la tercera mayor caída del año.

El debilitamiento del dólar frente al euro hacía mella asimismo en las bolsas de Wall Street, con fuertes pérdidas ya desde la apertura y que se mantenían media sesión.

El índice Dow Jones de Industriales de Wall Street bajó 185,58 puntos o un 2,14 por ciento. Por su parte el promedio general del mercado tecnológico Nasdaq, en que cambian de manos gran parte de las acciones de empresas tecnológicas, de ordenadores e internet, retrocedió 45,76 puntos, o un 2,97 por ciento

Según los expertos un abandono oficial de la política del «dólar fuerte» traería perjuicios si los inversores extranjeros reducen su interés por las acciones y bonos estadounidenses y prefieren otros mercados.