TW
0

Violentas manifestaciones contra la guerra en Irak se celebraron ayer en varias capitales de Oriente Medio tras la oración del mediodía, y en el caso de Sana, capital de Yemen, se saldó con la muerte de cuatro personas, según una cadena de televisión. Las protestas más violentas se produjeron en la capital de Yemen, Sana, cuando los manifestantes lograron romper los intensas barreras policiales que protegían la embajada de EEUU, provocando una violenta carga policial que dejó cuatro muertos, entre ellos un muchacho de 12 años.

La policía utilizó gases lacrimógenos, agua a presión, pelotas de goma y finalmente munición real para impedir a los cerca de 100.000 manifestantes el acceso a la embajada. Las protestas se repitieron también en las capitales de Egipto, Jordania, Siria y Bahrein, siempre con el mismo propósito antibélico.

En El Cairo, poco más de un millar de personas se concentraron al mediodía a las afueras de la Mezquita de Al Azhar, vigilados de cerca por tal vez el triple de agentes policiales. Miles de sirios y palestinos se reunieron a las afueras del campo palestino de refugiados de Al Yarmuk, y quemaron banderas de EEUU y retratos de George W.Bush.

Cientos de policías cerraban las calles que conducen a la embajada de EEUU en la capital siria, mientras que varias decenas más protegían las misiones de Egipto, Jordania, Qatar y Bahrein, países todos ellos aliados de EEUU y acusados de apoyar la guerra. En el sur de Amán, el campo de refugiados palestinos de Al Wihdat también fue escenario de otra manifestación, en la que cientos de personas expresaron su apoyo a Irak.

Centenares de agentes jordanos se desplegaron fuera de las mezquitas en la capital para impedir que los fieles se manifestaran tras la plegaria. En el pequeño reino de Bahrein, en el Golfo Pérsico, varios cientos de personas se congregaron en las calles en apoyo a Irak, pese a que su país alberga a la Quinta Flota de EEUU.