TW
0

Millones de personas planean tomar las calles de pueblos y ciudades de todo el mundo durante el fin de semana para manifestarse contra una posible guerra en Iraq, en lo que podrían ser las mayores marchas pacifistas desde la guerra de Vietnam. Las manifestaciones comenzaron en la ciudad australiana de Melbourne, y se cree que se extenderán a unos 600 pueblos y ciudades desde Antártida a Reykjavik. «Esto es verdaderamente un movimiento global», dijo el líder de la organización británica Stop The War (Paren la Guerra), Andrew Murray. Unas 100.000 personas marcharon por las calles de Melbourne; hombres, mujeres y niños se unieron a la protesta coreando consignas contra la guerra y agitando carteles en los que se leía: «No a la sangre por petróleo», «No bombardeen Iraq» y«Todos somos uno». El principal blanco de la manifestación fue el presidente estadounidense, George W. Bush, pero también el primer ministro australiano John Howard, quien se ha unido a su homólogo británico, Tony Blair, en comprometer tropas para un posible conflicto.

Los ciudadanos de numerosas ciudades de Europa se manifestarán mañana en todo el continente contra la guerra en Irak, especialmente en los países cuyos dirigentes se han pronunciado, en general, a favor de la intervención militar contra Bagdad. En Italia, las alrededor de 500 organizaciones pacifistas, católicas e izquierdistas, amén de los principales sindicatos, esperan reunir hasta un millón de personas sólo en Roma, y en Reino Unido, otro país cuyo Gobierno es muy afín a Washington en este conflicto, la prensa espera que se manifieste medio millón de personas.

Oriente Próximo
Además, las principales ciudades de Oriente Próximo, como El Cairo, Amán, Beirut, además de la propia Bagdad e incluso Tel Aviv, serán escenario hoy de manifestaciones contra la guerra en Irak, a las que se espera una asistencia masiva.

Bagdad será por supuesto una de las ciudades protagonistas de la jornada. El 'Iraq Peace Team', un grupo de 46 personas procedentes de Canadá, Estados Unidos, Países Bajos, Irlanda y Australia que se encuentran en el país desde septiembre, desfilarán por las calles de la capital iraquí con dos pancartas: «Inspección: sí», «Guerra: no». En El Cairo, el movimiento de los Hermanos Musulmanes lanzó una doble convocatoria llamando «a los pueblos musulmanes a expresar su rechazo a la guerra mediante manifestaciones, y a proclamar los días 14 y 15 de febrero como días de cólera y de protesta contra las concentraciones de tropas americanas».