TW
0

Irak afirmó ayer que está en posición de ganar al presidente estadounidense, George W. Bush, en la disputa sobre su programa de armamento, mientras los expertos de la ONU proseguían con su trabajo y extendían su búsqueda de armas prohibidas en Irak.

El periódico, refiriéndose a la cooperación de Bagdad con los expertos de la ONU, denunció las declaraciones del presidente estadounidense George W. Bush, sobre el peligro potencial que, según él, continúa representando Irak para el mundo. Milicias civiles se suman estos días a los preparativos para la defensa de Bagdad ante la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Golfo Pérsico, al tiempo que la diplomacia trabaja contra reloj para evitar una posible guerra.

«La resolución 1441 se rompió los dientes, e Irak la neutralizó por su credibilidad y su seguridad», escribió el periódico oficial 'Al Iraq', añadiendo que Bagdad «jamás le temió a los equipos de inspección de la ONU y le demostró al mundo que decía la verdad» sobre la ausencia de armas de destrucción masiva en su territorio.

De otra parte, el embajador de Irak ante las Naciones Unidas, Mohamed Duri, actualmente de vista en su país, fue retenido ayer durante cinco horas por los inspectores de desarme de la ONU que registraban un fábrica sospechosa en un barrio de Bagdad, denunció el diplomático. «Me encontraba de vista con otras personas en el interior del lugar cuando fui retenido y tratado de forma incivilizada», explicó Duri a los periodistas tras salir del lugar.

Preguntado por la razón de su presencia en un lugar considerado por los expertos de la ONU como sospechoso de albergar armas de destrucción masiva, el diplomático iraquí se limitó a indicar que «visitaba a unos amigos que trabajan en el Departamento iraquí de Control».

Mientras tanto, Turquía, país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región del próximo Oriente, continuó su campaña entre los países árabes para buscar una solución pacífica a la crisis iraquí.