TW
0

Después de la reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad para evaluar el desarrollo de las inspecciones y hacer una primera lectura del informe de armas de Irak, el jefe de los inspectores de la ONU en Irak, Hans Blix, manifestó que Bagdad ha «desaprovechado una oportunidad» al no proporcionar los datos suficientes. Sin embargo, añadió que Irak aún tiene la oportunidad de hacerlo de forma verbal «aunque hubiera preferido que los datos adicionales estuvieran en la declaración». Blix, máximo responsable de la Comisión de Verificación y Control del desarme de Irak de la ONU (UNMOVIC), dijo que el gigantesco dossier es una repetición de informes anteriores, aunque se han incorporado datos nuevos.

EEUU, a través de su embajador en la ONU, John Negroponte, dijo que el informe es una «decepción» debido a sus omisiones y añadió que «es aún más decepcionante si se considera que Irak parecía dispuesta a cumplir con las resoluciones de la ONU». Negroponte especificó que las «lagunas y deficiencias sistemáticas» encontradas no son el resultado de un accidente, ni de la edición del documento ni de errores técnicos, y consideró la declaración «de violación flagrante».

Gran Bretaña y Francia también manifestaron que Irak no ha ofrecido los detalles suficientes en el dossier requeridos por la resolución 1441 de la ONU sobre el desarme y señalaron que tienen un número importante de dudas. Bagdad, sin embargo, rechazó estas acusaciones y dijo que su Gobierno ha cumplido con lo requerido en la resolución.

Siria, miembro temporal del Consejo de Seguridad de la ONU, se abstuvo ayer de participar en la discusión del informe armamentístico de Irak, al considerar que no puede opinar sin recibir el texto completo de la declaración. Mientras, el crudo de la OPEP continúa su tendencia al alza tras superar ayer los 29 dólares por barril y alcanzar su nivel más alto de los últimos dos años.