TW
0

Los Quince han aproximado posiciones sobre la estrategia a seguir con Turquía que los jefes de Estado y de Gobierno definirán esta semana en Copenhague y que debería culminar en una fecha para la apertura de negociaciones con Ankara, según fuentes diplomáticas comunitarias. El debate entre los ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas sobre Turquía ha sido «muy alentador», afirmó ayer en conferencia de prensa el jefe de la diplomacia danesa, Peter Stig Moeller.

Fuentes de la presidencia danesa fueron más lejos que el ministro al indicar que «una gran mayoría» de los Quince apoya la propuesta franco-alemana para emprender negociaciones de adhesión con Ankara a partir del 1 de julio de 2005. Según el titular danés Stig Moeller, presidente del Consejo de Ministros de la UE, la propuesta franco-alemana «será una fuente de inspiración» para los jefes de Estado y de Gobierno que los próximos jueves y viernes deberán fijar su estrategia negociadora con Turquía.

Francia y Alemania condicionan el comienzo efectivo de la negociación de adhesión a un informe sobre la evolución de las reformas en Turquía que la Comisión Europea elaboraría a finales de 2004 y proponen que las negociaciones comiencen el 1 de julio de 2005 si el dictamen de Bruselas es positivo. Otros países, como España e Italia, también defienden por encima de todo que la Unión Europea sólo empiece a negociar con Ankara cuando ésta aplique los llamados criterios políticos de Copenhague, aunque apuestan por emprender la negociación tan pronto se constate ese cumplimiento.