TW
0
EUROPA PRESS-BRUSELAS La Comisión Europea aprobará hoy un informe sobre la aplicación de la estrategia de empleo en la UE en el que insta a España a tomar medidas para reducir la contratación temporal, aumentar el empleo a tiempo parcial y poner en marcha medidas sociales para fomentar el empleo femenino y la conciliación de vida laboral y familiar. «Queda mucho más por hacer en la extensión de la igualdad de oportunidades, especialmente en el cuidado infantil y de personas dependientes», advierte el texto. Según sus datos, aunque el desempleo femenino ha caído más que el masculino en los últimos cinco años, la tasa de paro entre las mujeres españolas (15'5 por ciento) sigue duplicando la de los hombres (7'5 por ciento).

No obstante, Bruselas reconoce que España ha tomado medidas para lograr la igualdad efectiva de hombres y mujeres en el mercado laboral, y destaca el establecimiento del principio de igual sueldo en el Estatuto de los Trabajadores. Por otro lado, el documento denuncia que en España «no se han tomado nuevas medidas» para reducir las «serias disparidades regionales» en materia de empleo, al tiempo que pide esfuerzos para cambiar las relaciones laborales, «con el objetivo de reducir la temporalidad y aumentar el trabajo a tiempo parcial».

Según los datos de Bruselas, un 31'7 por ciento de los trabajadores españoles tiene contratos temporales, frente al 33'5 por ciento de 1997, con lo que este rasgo del mercado laboral «continúa casi sin cambios». Sin embargo, la Comisión saluda los progresos en materia de formación permanente. Además, califica de «bastante buenos» los resultados de la estrategia española para la prevención del desempleo de larga duración, con un «enfoque equilibrado» entre las medidas «preventivas» y las acciones dirigidas a los desempleados.