TW
0
EUROPA PRESS-MIAMI Las aerolíneas estadounidenses han suspendido más de 3.200 vuelos programados para el próximo miércoles 11 de septiembre, primer aniversario de los trágicos atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington, además de cientos de vuelos internacionales en respuesta a la escasa demanda, según publicaron ayer varios medios norteamericanos de acuerdo a datos de OAG, la compañía que coordina los itinerarios mundiales de los vuelos comerciales.

Por ello, los aeropuertos estadounidenses mostrarán un escenario bastante inusual, puesto que se apreciará notablemente un descenso en el tráfico de pasajeros.

En el caso del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), muchas aerolíneas ya han notificado la suspensión de varios de sus vuelos, aunque este no es el caso de American Airlines, empresa que no ha cancelado ninguno de sus trayectos desde Miami, según explicó la portavoz del aeropuerto, Alicia Díaz.

En este sentido, Díaz explicó que mucha gente ha decidido no viajar ese día, por lo que muchos de los trayectos fueron cancelados ante la falta de demanda, lo que no implica que aquellos pasajeros que compraron sus billetes se vayan a quedar en tierra. Sin embargo, recomendó a los viajeros que llamen unas horas antes al aeropuerto para confirmar sus vuelos.

Frente a ello, se encuentran otras compañías que tienen sus vuelos repletos dado que hace unas semanas presentaron unas ofertas inmejorables. Este es el caso de Spirit Airlines, con sede en Fort Lauderdale (sureste de Florida), que ofreció sus vuelos gratis a todos aquellos dispuestos a viajar el 11 de septiembre. Spirit Airlines operará todos sus vuelos llenos, un total de 14 rutas y 13.000 asientos.

Además de Spirit Airlines, otras compañías como National Airlines ofrecieron vuelos al módico precio de un dólar. En cuanto a las razones que han llevado a la gente a evitar volar el 11 de septiembre. La gerente de la agencia de viajes Nina Travel de Miami, Doris Green explicó que «se está haciendo por respeto, no por miedo».