Foto de familia de los ministros de Exteriores de los Quince.

TW
0
EUROPA PRESS-ELSINOR (DINAMARCA) el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Silvio Berlusconi, declaró a la prensa italiana que la «orientación» de su Gobierno es firmar este acuerdo. «No estamos ligados a una posición europea», afirmaba tras la primera jornada de trabajo del encuentro informal que los Quince celebran en Elsinor (norte de Copenhague). «Vamos a intentar una línea común, pero cada país ha firmado el Estatuto (del TPI) por separado, y puede decidir por sí mismo cualquier posible acuerdo con otros países», añadió.

Por su parte, el diario británico 'Financial Times' asegura que Reino Unido será «el primer país de la UE que apoyará los intentos de Estados Unidos de lograr acuerdos bilaterales», aunque el jefe de la diplomacia, Jack Straw, declinó confirmar esta postura. Esta línea se opone a la defendida por la presidencia danesa de la UE, que es partidaria de una «respuesta común» de los Quince a Estados Unidos, en palabras de su ministro de Exteriores, Per Stig Moller, anfitrión de esta reunión.

En cualquire caso, los Quince se han dado de plazo hasta el 30 de septiembre para «explorar hasta el límite» las posibilidades de dar una respuesta única a la petición de Estados Unidos de negociar acuerdos bilaterales que concedan a su personal en misiones internacionales inmunidad frente a la corte, cuyo estatuto no ha sido firmado por Washington. Sobre Irak, la otra cuestión abordada en la cumbre informal, Stig Moller expresó la posición europea de pleno apoyo a las presiones diplomáticas del secretario general de la ONU, Kofi Annan, para que Irak acepte «inmediatamente» la entrada de los inspectores de la ONU y así resolver la «incertidumbre» sobre la existencia de armas biológicas. «Nadie nos ha pedido un esfuerzo de guerra», señaló Moller, que animó a Estados Unidos a «continuar las consultas» con sus socios y aliados.

Los europeos rechazan que el derrocamiento del dictador iraquí sea un motivo legítimo para que la comunidad internacional vuelva a entrar en guerra, una década después de la invasión de Kuwait, contra Sadam Husein. Existen «indicios razonables» de que el país puede producir armamento químico y que Bagdad está tratando de obtener armas nucleares, según fuentes diplomáticas europeas. Los europeos no quisieron, sin embargo, poner plazos a dicha presión. Pero en esta cuestión también existen divergencias. Los países de la UE no tienen una visión única "Alemania y Francia rechazan de plano un ataque unilateral estadounidense, mientras Reino Unido se acerca más a Washington", pero lanzaron un mensaje global de apoyo a los esfuerzos diplomáticos de la ONU.