TW
0
RAFAEL CAÑAS-WASHINGTON Ajeno al llamamiento del ex presidente Jimmy Carter a favor de un acercamiento entre EE UU y Cuba, George W. Bush se dispone a anunciar, el próximo lunes, un endurecimiento de la política de su país al régimen de Fidel Castro. Motivos ideológicos (Bush siempre ha sido partidario de la línea dura para lograr un cambio en Cuba) y políticas internas (la comunidad cubana es considerada clave en Florida) han modelado la decisión de la Casa Blanca, que busca una posición más activa para tratar de lograr una renovación política en Cuba.

La Casa Blanca prepara un endurecimiento de las restricciones de viaje a la isla caribeña, incrementar las emisiones de radio y televisión hacia Cuba, y aumentar la ayuda a los disidentes internos, según fuentes del Gobierno estadounidense. El intento de endurecer la política se producirá mientras unos 40 congresistas de ambos partidos, el Republicano y el Demócrata, preparan una iniciativa para aliviar las sanciones económicas a Cuba, también con el objetivo de favorecer el cambio. Coincide además con el llamamiento del ex presidente Jimmy Carter, quien abogó en La Habana, donde efectúa una histórica visita, por la normalización de las relaciones bilaterales y animó al Gobierno cubano a que emprenda reformas.

Carter se convirtió en la primera personalidad estadounidense de alto nivel que se ha dirigido al pueblo de Cuba desde el Aula Magna de la Universidad de La Habana a través de la radio y la televisión de la isla, en presencia de su anfitrión, el presidente Fidel Castro. «La democracia es el marco que permite a las personas acomodarse a los tiempos cambiantes y corregir los errores del pasado», dijo el político demócrata estadounidense en un discurso pronunciado totalmente en español. «Cuba -manifestó- ha adoptado un gobierno socialista donde no se permite que su pueblo organice ningún tipo de movimiento de oposición», aunque indicó que la Constitución cubana «reconoce la libertad de expresión y de asociación. «Pero otras leyes niegan estas libertades a aquellos que no están de acuerdo con el Gobierno».