TW
0
WANDA RUDICH-VIENA Las limitaciones de la libertad de prensa en EE UU y otras regiones del mundo tras los atentados del 11 de septiembre han sorprendido y preocupan al Instituto Internacional de Prensa (IPI), según señaló ayer en Viena su director, el austríaco Johann P. Fritz, al presentar el informe anual de esa entidad. Para Fritz, no sólo ha sido un «shock» observar cómo ha empeorado el clima para la libertad de prensa en EE UU, sino también el hecho de que en Europa occidental la lucha antiterrorista haya dado pie a intentos de limitar el radio de acción de los medios.

El documento de la IPI, red internacional de editores y directores de medios de información de todo el mundo que durante el año pasado, denuncia las condiciones de «amenazas y miedo» en que realizan su labor los periodistas en el País Vasco español, donde recuerda que han continuado los atentados contra la prensa por parte de ETA y de grupos afines a la organización terrorista. Destaca que «las agresiones contra los medios, que se iniciaron en 2000, continuaron el pasado año con numerosos atentados con bombas contra sus oficinas o reporteros».