TW
0
EFE-NACIONES UNIDAS La propuesta de dividir el territorio del Sahara se recoge en el último informe del secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien ha planteado al Consejo de Seguridad cuatro opciones sobre el futuro de la zona y le ha pedido que escoja una ellas para imponer definitivamente una solución al conflicto. Consciente de la difícil elección, Annan recomienda al Consejo que tome su tiempo para decidir y le sugiere que se dé como plazo el 30 de abril. Se abre así el camino para una dura batalla diplomática entre el Frente Polisario y Marruecos para convencer al Consejo que elija la opción que cada uno defiende.

La novedad de Annan es la de dividir el Sahara, por acuerdo de las partes o por imposición de la ONU. Marruecos rechazó dividir el territorio del Sahara porque crearía «inestabilidad» en la región, mientras que el Polisario acepta negociar esa partición, pero sin abandonar la posibilidad del referéndum de autodeterminación. «No. Ni hoy ni mañana ni en cien años aceptaremos esa opción», afirmó Bennouna embajador de Marruecos en la ONU, quien agregó que la división supondría «crear un microestado para proteger Argelia, lo que sería una fuente constante de inestabilidad para todo el territorio del Magreb».

No lo ve así el portavoz del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Buhari, quien dijo que los representantes del pueblo saharaui estarían dispuestos a tratar la cuestión, siempre y cuando no se abandone la posibilidad de celebrar el referéndum.

«El secretario general plantea cuatro opciones, entre ellas el Plan de Arreglo, al que nosotros mantenemos nuestra vinculación como una solución justa y definitiva. Respecto a la nueva opción, el Polisario, sin abandonar esa vinculación, está dispuesto a tratarla», declaró Buhari. A lo que sí se opone, en cambio, de forma tajante el Polisario es a la posibilidad de una simple autonomía, contenida en el llamado Acuerdo Marco, y que es la propuesta que defiende Marruecos.