La Fiscalía presentó ayer imágenes de los crímenes cometidos en Kosovo y Bosnia.

TW
0
JAVIER ALONSO MARTÍNEZ-LA HAYA El ex presidente yugoslavo, irritado por disponer ayer de sólo media hora para responder a dos días de alegaciones de la Fiscalía, optó por repetir sus argumentos contra la «legalidad» del TPIY, cuya competencia rechaza desde que fue detenido y trasladado a La Haya, el 28 de junio pasado. Incluso acusó a la fiscal jefa, Carla del Ponte, de haber «orquestado» una campaña en su contra en los medios de comunicación, en los que, dijo, «se ha lanzado un proceso paralelo de linchamiento».

La intervención de Milosevic fue sólo un adelanto de la que tiene prevista para el jueves, antes de que el juez Richard May decidiera suspender la sesión a la hora anunciada, tras advertir al acusado de que las cuestiones que planteaba «ya están resueltas». Milosevic pretende respaldar su exposición de mañana con testimonios gráficos, como ha hecho la Fiscalía, dijo uno de los abogados que lo asesora, Zdenko Tomanovic.

El acusado, que se mostró ayer sereno, pero firme, debe responder de los cargos de crímenes de guerra y contra la Humanidad en Kosovo y Croacia y de genocidio en Bosnia. Sólo se conoce de momento la opinión de Milosevic sobre los «aspectos legales» que volvió a plantear ayer en la sala, y se espera con expectación su respuesta a las alegaciones de la Fiscalía, que durante casi dos días esbozó la que será su argumentación. El equipo de fiscales de Carla del Ponte pretende demostrar la «responsabilidad individual» del acusado y que los delitos juzgados eran parte de un plan general: la creación de una «Gran Serbia» que arrasó los Balcanes y causó muerte y destrucción desde Croacia hasta Kosovo.

El abogado de la acusación Dirk Ryneveld hizo una detallada descripción de algunos de los horrendos crímenes cometidos en 1999 en la provincia serbia de Kosovo, de mayoría albanesa, asegurando que los crímenes de la ex Yugoslavia son los mayor masacre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ryneveld ilustró con fotografías, vídeos y mapas las deportaciones y masacres que sucedieron entre marzo y junio de aquel año en varias localidades kosovares, adelantó que habrá testigos que comparecerán en el tribunal para probarlos y no ahorró algunos detalles macabros descubiertos durante la investigación.

Insistió en una línea de acusación que detallará la Fiscalía: las autoridades serbias intensificaron las deportaciones y ejecuciones de albanokosovares precisamente desde el 24 de marzo, cuando comenzaron los bombardeos de la OTAN contra Yugoslavia, para atribuir muertes y destrucción a los ataques de la alianza. La acusación, dijo, se encargará de demostrar no sólo que fueron fuerzas serbias las que cometieron esos delitos, sino que además las autoridades de Serbia se precipitaron en una auténtica campaña de «ocultación» de los crímenes y de eliminación de pruebas, para escapar al escrutinio de la comunidad internacional. Mostró la imagen de un camión rescatado el año pasado del Danubio, con cuerpos exhumados supuestamente de fosas comunes en Kosovo y llevados a otros puntos de Serbia para ocultarlos.