Wall Street reabrió ayer sus puertas con un acto simbólico y emotivo.

TW
0
AGENCIAS-NUEVA YORK/MADRID Las bolsas de Nueva York cerraron ayer la jornada de reapertura con un fortísima tendencia a la baja pese a la inyección de patriotismo y el recorte conjunto del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal de EE UU de los tipos de interés que evitó una debacle mayor. El promedio Dow Jones Industriales, el más importante de Wall Street, cayó un 7'13%, mientras que el promedio de Electrónicos cayó un 6'85%. La baja de más de 700 puntos es la más grande que se ha visto, en puntos, en la historia del mercado. Unas pérdidas que aumentaron las inquietudes por una recesión mundial. El índice industrial Dow Jones (DJIA), principal indicador de Wall Street, registró la mayor pérdida de su historia en términos de puntos, al perder 684'80 puntos, a 8.920'70 unidades. Es la primera vez que Wall Street finaliza por debajo de los 9.000 puntos desde el 21 de diciembre de 1998, cuando había cerrado en 8.988'85 puntos.

Por su parte, las bolsas europeas reaccionaron ayer con alivio, euforia y fuertes alzas al recorte de los tipos de interés en Estados Unidos y Europa y a la reapertura de los mercados neoyorquinos tras los atentados terroristas. En la que se temía que fuese una de las peores sesiones de la historia, las principales bolsas europeas terminaron con sustanciales ganancias y recuperaron parte de las cuantiosas pérdidas que sufrieron la semana pasada en reacción a los atentados terroristas en Nueva York y Washington. Un suspiro de alivio recorrió las principales plazas bursátiles en Europa cuando la Reserva Federal y el Banco Central Europeo anunciaron recortes de los tipos de interés y los inversores y analistas comprobaron que el comportamiento de los mercados neoyorquinos era mejor de lo que se temía, tras permanecer cerrados durante seis días.

A diferencia de Wall Street, los mercados europeos pudieron, la semana pasada, reaccionar a los graves atentados terroristas en Nueva York y Washington. En París, el índice de la bolsa CAC-40 subió 93'6 puntos o un 2'28 por ciento y quedó a 4003'1 puntos, mientras que el Dax del mercado de Fráncfort subió 118'57 puntos, un 2'88 por ciento, hasta los 4.234'55 puntos. El índice general en la bolsa de Madrid subió un 2'46 por ciento o 16'88 puntos hasta 702'96; el mercado de Zurich registró unas ganancias de 175'3 puntos o un 3'11 por ciento, hasta 5.803'6 puntos. El parqué madrileño cerró con una recuperación del 2'46 por ciento, impulsada por el recorte de los tipos. Al cierre de esta sesión de menos a más, en la que se negociaron 1.644 millones de euros (273.596 millones de pesetas), el Indice General mejoró 16'88 puntos y se situó en 702'96, nivel que tenía en febrero de 1998, en tanto que el Ibex-35 subió un 2'65 por ciento, equivalente a 183 puntos, que le permitió recuperar los 7.000 enteros, hasta colocarse en 7.094'80, cota de diciembre de 1997.

ç Sin embargo, las compañías turísticas, en Madrid, han sido de las más penalizadas por los inversores desde que se produjeron los atentados y la cotización de estas empresas acumula desde entonces recortes superiores al 20 por ciento. En concreto, la central de reservas Amadeus acabó la jornada de ayer con un recorte del 5'9 por ciento, con lo que el primer cambio al que hoy se cruzarán operaciones sobre este valor será de 4'8 euros. Durante las últimas cinco sesiones, acumula un descenso del 40 por ciento. Por su parte, las autoridades monetarias japonesas trataron de prevenir en el día de ayer el pánico financiero mundial interviniendo en apoyo del dólar, lo que no evitó que la Bolsa de Tokio cerrara a su nivel más bajo en 18 años. El índice Nikkei terminó la sesión en 9.504'48 puntos, su cota más baja desde 1983, tras sufrir un importante descenso del 5 por ciento.