TW
0

Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) celebrarán una cumbre extraordinaria el viernes por la tarde en Bruselas dedicada a «la evolución de la situación internacional» tras los atentados en Estados Unidos, confirmó ayer lunes la presidencia belga de la UE. Los mandatarios de la UE tendrán como base de la reunión la declaración conjunta que publicaron el pasado viernes, día de luto en Europa por los atentados de Nueva York y Washington. «La UE no ahorrará esfuerzos para que los responsables de estos actos ruines comparezcan ante la justicia y sean castigados», prometieron en dicha declaración.

El canciller alemán Gerhard Schroeder pidió el 12 de septiembre a la presidencia de la UE que convocara una cumbre extraordinaria. La presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine, también sugirió la celebración de una cumbre por la necesidad «absoluta de poner en marcha cuanto antes una Europa de la defensa y una política exterior y de seguridad común». Los jefes de Estado y de gobierno de la UE tienen previsto reunirse en la cumbre informal del 19 de octubre en Gante (oeste de Bélgica). «Dadas las circunstancias, la presidencia belga consideró necesario convocar una reunión antes de esa fecha para demostrar la solidaridad europea al más alto nivel», explicó un diplomático.

Los ministros serán informados por la Comisión Europea de los preparativos de una directiva sobre la definición del crimen de terrorismo y otra sobre la orden de busca y captura europea para los grandes crímenes internacionales que incluye el terrorismo. Antes de la cumbre del viernes está prevista otra reunión extraordinaria en la UE: un consejo de ministros de Justicia e Interior. La definición del crimen de terrorismo, que incluirá el establecimiento de sanciones mínimas, implicará una simplificación del procedimiento de extradición, así como la orden de busca y captura europea. La Comisión podrá aprobar estas propuestas a finales de septiembre o comienzos de octubre. A continuación deberá aprobarlo el consejo de ministros de los Quince, «a finales de este año o a principios del próximo», precisaron dichas fuentes, bajo presidencia de España, muy interesado en esta legislación tras las acciones de ETA.