TW
0
EFE - MÀLAGA Los atentados terroristas del pasado martes contra las Torres Gemelas y el Pentágono en Estados Unidos sumieron al mundo en un clima de inquietud, en el que la OTAN decidió recurrir al artículo V de la organización militar, algo que es «ilegal», según un experto en Derecho Internacional.

El catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga (UMA) Alejandro Rodríguez Carrión afirmó ayer que la aplicación de este artículo del Tratado fundacional -que establece la obligación de defensa mutua en caso de un ataque armado entre los países aliados- es «sin lugar a duda, ilegal por dos razones».

La primera, según Rodríguez Carrión, es que en las relaciones internacionales «sólo se puede recurrir a la fuerza en supuestos de legítima defensa cuando alguien está atacando un Estado, si responde mañana eso ya no es legítima defensa. Es decir, el Derecho Internacional no permite las represalias».

«Incluso si interpretamos que estamos en una situación de guerra, la Carta de la ONU, que es un tratado que está por encima del de la OTAN, dice que cuando un Estado o un grupo de ellos quiere tomar medidas de fuerza hace falta una autorización del Consejo de Seguridad de la ONU», agregó este catedrático.

Para Rodríguez, «si queremos actuar con pulcritud en el mundo, no podemos saltarnos las reglas del Derecho, porque crearíamos ´gales´, y eso es muy grave» y añadió que lo que la OTAN ha hecho es «ponerse al lado de los Estados Unidos para que no se sobrepase».

A juicio del autor del libro «El Derecho Internacional en el umbral del siglo XXI», para actuar «legalmente», el Derecho establece que en caso de una situación de peligro como la actual, «hay que recurrir al Consejo de Seguridad y exponer la situación para que éste tome las medidas».