TW
0
EFE/FRANCE PRESS El índice selectivo del mercado continuo, el Ibex-35, marcó ayer un nuevo mínimo anual en 8.153'50 puntos, después de perder un 2'6 por ciento, al rebrotar la crisis argentina tras no conseguir el Senado el apoyo suficiente para sacar adelante el plan de ajuste para la consecución del déficit cero. Con el paso dado atrás de 220'30 puntos por el Ibex-35, que lo lleva 13'20 puntos por debajo del anterior mínimo marcado el pasado día 12, el selectivo vuelve a situarse en niveles de octubre de 1998, mientras que el Indice General se quedó a 0'07 puntos de la anterior cota más baja del año, al cerrar en 798'66 enteros, después de que se dejara en la sesión un 2'5 por ciento.

De nada sirvió la apertura alcista de los mercados de Nueva York, por algunos buenos datos empresariales y por los precios atractivos que tenían algunos valores tras tres sesiones bajistas, en el sentimiento de los inversores pesó más el cierre con un recorte superior al 3 por ciento del martes del índice de la Bolsa de Buenos Aires, el Merval, aunque el mercado no reaccionó hasta el mediodía.

Por todo ello, las compañías españolas con altas inversiones en Argentina, a los bancos hoy les tocó la peor parte y BBVA empeoró un 4'3 por ciento, BSCH lo hizo un 3'9 por ciento en el día en que presentó unos buenos resultados, Telefónica un 2'6 por ciento, su filial de móviles un 3'8 por ciento, y Repsol YPF un 0'5 por ciento.

En Europa las cosas no fueron excesivamente mejor, y eso que la crisis argentina no se deja sentir tanto como en España. La Bolsa de Londres cerró a la baja y su índice FTSE 100 perdió 44'5 puntos, cayendo por debajo de la barrera psicológica de los 5.300 puntos, para cerrar en los 5.275'7. El FTSE 100, que el martes ya perdió más de 80 puntos, terminó la sesión en su nivel más bajo en cerca de tres años, desde octubre de 1998, cuando se desencadenó la crisis financiera en el sudeste asiático. La Bolsa de París volvió a caer ayer y bajó un 1'7 por ciento, para acabar en el mínimo anual y cerrar a 4.773'17 puntos, lo que significa un retroceso del 19'46 por ciento respecto al comienzo del año. La caída de ayer se produjo en un contexto de falta de confianza general sobre la recuperación del mercado, que cada vez ahuyenta más a los inversores, como lo ilustra el reducido nivel de actividad del mercado.